

La influencia indirecta del huracán Melissa mantiene la Zona de Convergencia Intertropical sobre Costa Rica, lo que provoca fuertes lluvias y máximas en la vertiente del Pacífico desde la noche del lunes.
El territorio nacional recibe humedad constante y los suelos de la región del Pacífico ya están saturados. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) emitió un aviso específico para varias zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra.
Mientras Costa Rica lidia con los efectos indirectos, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informa que el huracán Melissa sigue siendo de categoría 5.
El huracán se encuentra sobre Jamaica y presenta vientos sostenidos de hasta 295 km/h.
Los datos de la madrugada
Desde la madrugada del 28 de octubre se han registrado importantes acumulaciones en el Océano Pacífico:
- Pacífico Sur: Los máximos alcanzan los 151 mm en Osa, 128 mm en Neily y 64 mm en Golfito. Las acumulaciones comunes varían entre 20 mm y 50 mm.
- Pacífico Central: En Herradura se reportó un máximo de 121mm, con acumulaciones generales entre 10mm y 20mm.
- Océano Pacífico Norte: Un máximo de 119 mm se registró en Pinilla, 90 mm en Hojancha, 89 mm en Garza y 79 mm en Santa Cruz. Las acumulaciones habituales están entre 30 mm y 50 mm.
En contraste, el Valle Central experimentó lluvias escasas (acumuladas menos de 5 mm), y ni el Caribe ni la Zona Norte tuvieron lluvias significativas.
?Que esperar hoy?
Las lluvias continuarán durante todo el día en el Pacífico.
- Pacífico: Se estima que las cantidades oscilarán entre 40 mm y 60 mm, con máximos que podrían alcanzar entre 90 mm y 100 mm en las próximas 12 horas.
- Valle Central: Se esperan bancos de niebla y lluvias débiles hacia el final de la tarde, principalmente en sectores montañosos, con acumulaciones máximas de 30 mm.
- Zona Norte y Caribe: Hacia el final de la tarde se podrán presentar chubascos con tormentas eléctricas en los sectores montañosos, alcanzando máximas de 40 mm a 60 mm en periodos cortos.
la advertencia
Se recomienda la prevención en zonas vulnerables:
- Inundaciones: Cuidado en los cantones del Pacífico, entre ellos Santa Cruz, Nicoya, Lepanto, Garabito, Parrita, Osa y Golfito, por posible saturación de arroyos o sistemas de alcantarillado.
- Deslizamientos de tierra: Prevención en las zonas montañosas del Valle Central, pues los suelos ya se encuentran saturados.
- Tormenta eléctrica: En caso de tormenta o rachas fuertes (que en casos aislados pueden alcanzar hasta 80 km/h), se recomienda buscar refugio seguro de inmediato, por riesgo de caída de ramas o líneas eléctricas.









