Luego de que se hicieran públicas las denuncias contra el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, el funcionario respondió a los múltiples casos de violación en su contra y hizo valer el principio de inocencia.
“Me defenderé con las pruebas correspondientes que tengo a mi disposición, pero ya cambió a un ataque politico contra mi. El hecho de que una persona sea denunciada no la convierte inmediatamente en culpable, hay que darle espacio a la reacción y al principio de presunción de inocencia ya que apenas se inicia una investigación”, destacó Zúñiga sobre los expedientes.
A raíz de las publicaciones, el funcionario se convirtió en centro de medios por las reacciones que generaron entre la ciudadanía, por lo que calificó los hechos como un «ataque político», donde también señala la difusión de información falsa en su contra.
No se filtró información sensible
A raíz de la denuncia, parte de los datos solicitados al director del OIJ es la aparente filtración de información sensible al público, como datos de allanamientos e incautaciones, lo que Zúñiga negó rotundamente.
«No hay filtrado de información sensible. El cargamento de droga enviado en avión a Estados Unidos fueron fotografías tomadas y compartidas en un grupo de chat de varios colegas, aquí no hay información sensible”, explicó el funcionario.
Además, respecto de los demás casos, indicó que se trataba de información posterior a la intervención de la fuerza policial o que se trataba de fotografías y videos «que fueron distribuidos a través de un grupo de chat del evento».
Actualmente, la directora del OIJ enfrenta cargos en su contra por los delitos de presunta violación sexual, transmisión sexual y violaciones a la dignidad, esto ante las oficinas del II Circuito de San José y la Fiscalía Adjunta de Género.









