Representantes de la Comisión de Economía y Comercio de la Asamblea Legislativa se pronunciaron sobre un proyecto de ley que encomienda al Consejo de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) la responsabilidad de la supervisión de las bolsas de valores.
Por su parte, la Autoridad General de Valores (Sugeval) se encargaría de la autorización, supervisión y control de las bolsas de valores, sus integrantes, sistema de remuneración y liquidación de las operaciones que se realicen a través de ellas.
Ahora este proyecto de ley pasa a la Asamblea General, donde será examinado por los miembros del parlamento.
Actualmente, ningún organismo supervisa las bolsas de valores (en el país sólo existe una llamada Bolcomer). El Banco Central de Costa Rica (BCCR) cumple un rol de supervisión, pero la misma institución ha señalado que no cuenta con los recursos necesarios ni con la regulación suficiente para regular este mercado como el mercado de valores.
Por ello, los diputados pretenden asignar esta responsabilidad al Conassif y a la Sugeval.
La autoridad de supervisión también tiene la tarea de autorizar regulaciones, reglas comerciales y reglas adicionales que las bolsas de valores acuerden para establecer reglas para su espacio comercial o sistema de negociación. También las relacionadas con las actividades que en ellos se desarrollan y la naturaleza de las mismas.
Lo anterior se establece en los artículos 4 y 5. del proyecto de ley que se tramita en la 24.781.
VER MÁS: El Banco Central no logra supervisar efectivamente a Bolcomer, donde opera Transcomer, desde hace 13 años
No pueden negociar valores
Otro artículo, el número 6, define las bolsas de valores. Certifica que son partes privadas para organizar el mercado de bienes transables. Señala que tienen por objeto servir como espacio empresarial para negociaciones y demás asuntos que establezca el Conassif mediante normatividad.
«Su actividad debe ser legal, no directamente prohibida ni reservada a las bolsas de valores», dice el texto de la decisión del comité.
Posteriormente, el artículo 12 sobre “Restricción de las Bolsas de Valores” establece que no se les permite tomar valores para negociar ni hacer una oferta general de valores o servicios de negociación de valores.
Si no se cumplen las disposiciones, la Sugeval puede iniciar un proceso disciplinario y aplicar sanciones. Esta medida también cubre las bolsas de valores y los agentes de bolsa.
VER MÁS: Preocupaciones del Banco Central por la exposición al riesgo reputacional relacionado con Bolcomer
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), defensor de este proyecto, cree que las bolsas de valores operan hoy en un marco legal obsoleto, sin órganos reguladores claros.
“El Banco Central de Costa Rica y otras instituciones han señalado la urgente necesidad de contar con instrumentos regulatorios modernos que prevengan riesgos financieros y fortalezcan la confianza de los inversionistas”, señala el partido.
La representante que propone el proyecto es la socialcristiana Daniela Rojas.
«Es urgente la regulación de las bolsas de valores para garantizar la protección de los inversores, promover la transparencia y promover la estabilidad en el mercado financiero interno», dijo Rojas.
MIRA MÁS: Sugeval ordena a Transcomer cotizar sus productos de inversión por ser valores de oferta pública









