El diputado Alejandro Pacheco, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó un proyecto de ley para introducir una moratoria en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La iniciativa, bajo el expediente 25 272, busca evitar que los contribuyentes sean sancionados con sanciones e intereses por el incumplimiento de la obligación tributaria, debido a las fallas que presenta el sistema Tribu-CR.
«El Gobierno no puede castigar a la gente por los errores de una plataforma que ni siquiera funciona bien. Los contribuyentes están haciendo su parte, pero Hacienda no hace su parte. Este proyecto busca justicia y sentido común», dice Pacheco, jefe de la fracción del PUSC.
Además, la Administración Tributaria también se limita a imponer sanciones tras la moratoria para las declaraciones realizadas en los últimos meses del año.
«La intención no es perdonar impuestos ni dar amnistía, sino ofrecer un indulto justo mientras el sistema se estabiliza. No se puede exigir cumplimiento cuando el propio Estado falla», añadió Pacheco.
El proyecto excluye a los grandes contribuyentes nacionales y territoriales, y se centra únicamente en las pequeñas y medianas empresas, profesionales y emprendedores, que son los más afectados por la inestabilidad de la plataforma.
El texto indica que el objetivo es dar a los contribuyentes un periodo de ajuste, similar a lo ocurrido en 2019 con la entrada en vigor del IVA.
Mario Ramos, director de Tributación, indicó que han recibido 236 mil declaraciones desde el 6 de octubre, por un monto de ingresos de ¢168 mil millones al Tesoro Nacional.
También enfatizó que el 70% de los contribuyentes ya cumplieron con sus obligaciones tributarias.









