– Candidato observador de CR PUSC pide a empresarios no ser cómplices de la agitación de la democracia – Diario cr

El candidato presidencial Juan Carlos Hidalgo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), pidió al sector empresarial no repetir los errores de sus pares en Nicaragua.

Según el candidato, la complacencia del mundo empresarial con los poderes políticos de ese país influyó en la reducción de la libertad política y económica.

«Y les digo que se miren a los ojos: no cometan los errores del sector privado en Nicaragua. No hagan un ‘pacto fáustico’ con quienes pretenden destruir la democracia en Costa Rica», agregó.

Sus declaraciones las hizo el lunes durante un conversatorio organizado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

En el evento también participaron Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Ciudadana; Álvaro Ramos, de Libertad Nacional; José Aguilar, del grupo Avanza; Fabricio Alvarado, de la Nueva República; y Ariel Robles, del Frente Amplio.

«Yo esperaría que el sector privado vista la camiseta de la democracia en Costa Rica y no haga negocios de corto plazo a cambio de favores económicos», dijo el candidato Social Cristiano.

El encuentro reunió a representantes de los sectores manufacturero y comercial quienes discutieron temas de interés nacional y de especial interés, incluyendo seguridad, infraestructura, educación y salud, entre otros.

MIRA MÁS: PUSC en el sótano de las urnas: candidato apuesta por indecisos y debates sería su punto fuerte

Uccaep pide claridad

Antes del debate del lunes, la Uccaep presentó una propuesta denominada “Agenda Estratégica para la Competitividad del Sector Empresarial Costarricense”.

Allí, el sector manufacturero advierte sobre medidas urgentes para mantener la competitividad del país:

  • Reformas institucionales para la formalización
  • Reducción de cargas sociales y simplificación fiscal
  • Reforma educativa, incluida la educación y formación dual
  • Supervisión de obra con seguridad jurídica
  • Modernización de la legislación laboral.
  • Revisión y simplificación de los procedimientos propuestos.
  • Llamado al diálogo social

A esto se suman los llamados a la educación, la infraestructura y la energía limpia como áreas esenciales para las acciones que debe tomar la próxima administración.

Los candidatos presidenciales se reunieron el lunes en un debate organizado por la Uccaep. (Foto de Tomás Gómez/).