¿Qué empresas saldrán ganando en la gran modernización de la industria española? – Diario cr

Europa ha entrado en una nueva era de rearme. Se reabrió la invasión rusa a Ucrania carrera de armamentos Eso parecía haber sido superado y los gobiernos del continente han vuelto a ocuparse urgentemente de sus industrias de defensa. En este mapa se reactivaron fábricas, contratos millonarios y programas multinacionalesEspaña ocupa un lugar importante.

De Navantia a Indra, de ITP Aero a Escribano, el país cuenta con una red de empresas que desarrollan fragatas, radares, motores o sistemas de reconocimiento para los proyectos más ambiciosos de Europa. Éste es el retrato de quién es quién en la defensa española, cuánto pesa realmente y qué papel juega en el rearme del continente.

Oportunidades y desafíos del rearme europeo

Un estudio elaborado por PwC Para la patronal, TEDAE ofrece una visión precisa del peso industrial que tiene la defensa en España hoy. Según este informe publicado en 2024, las industrias de defensa, seguridad y aeroespacial se ven afectadas generó un PIB de 21.919 millones de euros (1,4% del PIB nacional) y 260.049 empleos directos, indirectos e inducidos. El documento no representa un ranking, pero deja claro que el ecosistema de defensa español es uno de los más diversos de Europa. La lectura ayuda a apreciar el alcance de una estructura industrial que sustenta gran parte del rearme de Europa.

La dinámica del sector no avanza sin problemas. En una entrevista con El Paísel presidente de Indra, ángel escribaSe dio cuenta de que a España todavía le falta un gigante comparable. Rheinmetall, Tales cualquiera leonardo. «Necesitamos una escala mayor», señaló, añadiendo que el objetivo no es crear un «campeón nacional», sino consolidar un marco en el que las empresas trabajen juntas y compartan habilidades. Una visión que refleja tanto las ambiciones como las tensiones internas del proceso de integración en la defensa española.

La reactivación industrial por sí sola no es suficiente para garantizar una defensa sostenible. El Real Instituto Elcano advierte que los esfuerzos de rearme No se puede medir sólo por cifras de inversión o contratos firmados. En uno de sus últimos análisis señala que “la reactivación de la defensa española sólo será sostenible si se basa en criterios estratégicos y de seguridad nacional”. Para ello propone reforzar la llamada “cultura estratégica”, una visión de largo plazo que va más allá de la lógica industrial y permite definir claramente qué papel quiere jugar España en el marco de seguridad europeo.

“La revitalización de la defensa de España sólo será sostenible si se basa en criterios estratégicos y de seguridad nacional”.

Ante esta advertencia, el rearme europeo también se considera un ejercicio de capacidades concretas. Detrás de cada contrato, de cada programa europeo, hay fábricas, empresas de ingeniería y astilleros que apoyan los esfuerzos de modernización. España no parte de cero: tiene un entramado de empresas que han crecido en el fervor de los grandes proyectos de la OTAN y la Unión Europea. Algunas de ellas son públicas, otras privadas, pero todas forman parte de un mismo ecosistema que hoy está recuperando importancia.

Los nombres que definen la nueva industria de defensa en España

Navantia Es el principal referente de la industria naval española y parte esencial del rearme europeo. Desde sus astilleros en Ferrol, Cartagena y Cádiz Han partido barcos para la Armada Española y armadas de todo el mundo, como las fragatas F-100 o los Avante Corvettes. Actualmente se centra en dos programas estratégicos: las fragatas F-110, con un volumen de contratación de 4.325 millones de eurosy los submarinos S-80. El F-111 “Bonifaz”, primera unidad de la serie F-110, fue lanzado el 11 de septiembre de 2025 y la entrega del primer barco está prevista para 2028. En el caso de los submarinos, el S-82, segunda unidad de las clases S-80, Fue apadrinado el 3 de octubre de 2025..

Una de las fragatas que lleva el sello de Navantia

Pero hay más. Con una facturación de 1.528 millones de euros en 2024 y más de 5.600 empleadosla sociedad anónima apuesta por el modelo”Astillero 4.0“modernizarse para responder a la creciente demanda de capacidades marítimas de sus clientes.

Indra actúa como eje tecnológico de la defensa española: integra sistemas C4ISR, radares, guerra electrónica y simulación y es el Coordinador nacional en el programa FCAS para el sensor y los pilares de la nube de combate. Su legado en el Eurofighter –con aviónica, ayuda a la defensa y modernización– se complementa con contratos de defensa sostenibles. Indra se gradúa en 2024 4.843 millones de ingresos y una cartera de 7.245 millones. A esto le suma Manifestantes de la “nube de combate” con el Ejército Aeroespacial.

El motor PW800 está detrás del primer vuelo transatlántico propulsado por combustible de aviación 100% sostenible

ITP Aero es literalmente el motor de la defensa de España. Especializado en Diseño, fabricación y mantenimiento de turbinas, es parte de Los programas más avanzados de Europa, desde el Eurofighter hasta el futuro sistema FCAS, a dónde lidera en España el desarrollo del motor de nueva generación. En 2024 asignó 102 millones de euros para investigación y desarrollo -un 55% más que el año anterior- y cerró el año con unas ventas de 1.612 millones de euros. Su expansión industrial incluye la planta de Ajalvircon una inversión millonaria para el mantenimiento de motores GTF, y potenciando su centro de Zamudio. Estas inversiones consolidan el papel de la compañía como proveedor estratégico de propulsión en la OTAN y la UE.

SAPA es el mayor especialista español en movilidad de vehículos blindados y uno de los pocos Las empresas europeas tienen capacidad propia para desarrollar cajas de cambios de nueva generación. Su tecnología equipa al vehículo dragón 8×8 el ejército. Aparte de eso, fue seleccionado encargado por General Dynamics Land Systems para suministrar transmisiones a los programas del ejército de EE. UU. La sustitución del Bradley (XM30) es un acuerdo industrial a largo plazo valorada por la prensa en hasta 5.000 millones de euros. La empresa guipuzcoana trabaja en sistemas híbridos y eléctricos de tendencia para plataformas militares.

Escribano Mechanical & Engineering representa la cara más dinámica del nuevo tejido industrial español. Especializado en Con estaciones remotas de armas (RWS), optrónica y municiones inteligentes, la compañía ha logrado posicionarse como un proveedor clave del vehículo Dragon 8×8 y de la Armada.Se logró en 2024. factura 355 millones de euros e invierte 62 millones en investigación y desarrollo para reforzar su independencia tecnológica con la apertura de una nueva fábrica en Linares. Su crecimiento ha despertado el interés de Indra, Esto inició un proceso de adquisición. integrando habilidades.

Infografía del dragón VCR 8×8

GMV es uno de los grandes nombres españoles en sistemas de mando, control y ciberdefensa. Con 454 millones de euros Ventas en 2024 y presencia internacional que va más allá 75% de tu negocioLa empresa combina capacidades civiles y militares en áreas clave como la navegación Satélite, seguridad espacial y comunicaciones seguras. Participar seis proyectos del Fondo Europeo de Defensa, coordinación de dos de ellos -PRECISE y MYRIAD-, y mantener contratos con la Agencia Espacial Europea (EUSPA) para servicios de alarma y monitorización del sistema Galileo. Su doble perfil lo convierte en un socio esencial para la autonomía estratégica de Europa en ciberseguridad y espacio.

Sener Aeroespacial, filial del Grupo SENER, combina ingeniería de precisión y visión industrial en los sectores aeroespacial y de defensa. Participar una veintena de proyectos financiados por el Fondo Europeo de Defensa, incluido el desarrollo del sistema de misiles hipersónicos HYDEF y el programa de convoyes autónomos COMMANDS. Con 710 millones de euros Ventas en 2024 y más de 4.000 empleadosLa empresa tiene su sede en Zamudio y una red internacional eso incluye Espacio, mando, control y sistemas no tripulados. Su estrategia pasa por integrar capacidades duales –civiles y militares– y reforzar su presencia en los proyectos europeos que determinarán la defensa del futuro.

Tecnobit, perteneciente al grupo Oesía, es uno de los principales proveedores español de AviónicaOptrónica y sistemas de comunicación seguros.. Con sede en Valdepeñas y más de 3.000 empleados en todo el grupo, participa en programas como FCAS y el eurocazaSuministro de electrónica de misión, enlaces de datos y simulación. En 2024 fortaleció su posición en el mercado europeo con nuevas inversiones en sensores infrarrojos y tecnologías de visión artificial.

La defensa española afronta una década crucial. El aumento del gasto y los programas europeos presenta una oportunidad para un crecimiento sin precedentes, pero también un compromiso para coordinar un ecosistema aún fragmentado. Algunos expertos destacan que la autonomía tecnológica de Europa se puede lograr no sólo mediante inversiones, sino también mediante una estrategia que combine soberanía, innovación y eficiencia industrial.

Imágenes | Navantia | defensa TESS | ITP Aero

En | Estados Unidos ya no tiene que preocuparse por España ni por la ley de rearme en Europa. Alemania tenía un plan B