



1 de enero de 2026.
Esta es la fecha límite. El día a partir del cual Es obligatorio utilizar una luz V-16 conectada para informar de una avería en la carretera. Además, en este día nos despedimos de los triángulos de emergencia. Porque quien los utilice se enfrenta a una multa.
La decisión, confirmada en 2021, sigue causando polémica ya que solo quedan unos meses para su total implementación. Hasta ahora, la luz V-16 ha podido sustituir en autopistas y autovías el triángulo de salvamento, que ya no es necesario. Sin embargo, a partir del 1 de enero del próximo año no sólo dejarán de ser obligatorios, sino que también quedarán prohibidos.
¿Cómo llegamos aquí y por qué?
las nuevas regulaciones
El cambio es muy fácil. Los triángulos de emergencia que nos acompañan hasta ahora quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2026 Real Decreto 159/2021publicado el 17 de marzo de 2021, modificó el Anexo XI del Normas generales de vehículos. Especifica todos los cambios que se deben tener en cuenta en una luminaria homologada y cómo se deben afrontar.
A partir de entonces, todo conductor deberá disponer de un conector de señal V-16, que deberá cumplir con carácter general los siguientes requisitos Requisitos:
- Emite luz 360 grados
- Mantener la intensidad de la radiación durante al menos 30 minutos.
- Al menos clase de protección IP54
- Funcionamiento garantizado entre -10°C y 50°C
- Alimentado por una celda o batería que debe proporcionar al menos 18 meses de funcionamiento.
- Conectividad garantizada durante al menos 12 años para avisar a la DGT cuando se activa el dispositivo.
Si tienes dudas sobre si el dispositivo que has adquirido está homologado por la DGT o no, la compañía tiene uno Lista que contiene todos los dispositivos que hayan superado la prueba de homologación.
El verdadero cambio, como decimos, es que la DGT hace obligatorio el uso de este sistema y más allá prohíbe los triángulos de emergencia. Asegura que colocar triángulos en la vía aumenta el riesgo de atropello y que por ello es mejor utilizar una luz que conviene colocar en el techo del vehículo para avisar a los demás conductores.
En el caso de una motocicleta deberá contar con un adaptador para posicionarla en el manillar. Sí, de hecho, La DGT lo deja claro que el motociclista no está obligado a disponer de este dispositivo.
Sin embargo, se enfrentará a una multa de 80 euros (infracción leve por “no señalizar correctamente el obstáculo creado en la vía en caso de accidente o avería del vehículo”, quien utilice los triángulos), como recoge el artículo 130 del Código General de Circulación) y, además, quien no tenga conectada y homologada una luz V-16 (desconectada es válida hasta el 31 de diciembre de 2025, pero no a partir del 1 de enero). 2025). el año que viene) también puede ser objeto de una multa de 80 euros, como antes para los triángulos.
¿Cómo llegaste aquí?
Esta es una de las preguntas que ha generado controversia. Y España es el único país de Europa donde estas luces V-16 serán obligatorias. ¿Qué pasa si tenemos que viajar fuera de nuestras fronteras? Si el país tiene un acuerdo pleno con España, La luz V-16 es perfectamente válida. Sin embargo, si este no es el caso, debemos confiar en los triángulos para indicar una emergencia. Dado que España es el único país donde esto es obligatorio, definitivamente se recomienda llevar triángulos de emergencia al salir de nuestras fronteras.
Sin embargo, la DGT asegura que la medida era necesaria por la instalación de los triángulos en la vía demasiado riesgo para los pasajeros de un vehículo discapacitado.
Según los datos facilitados con la presentación de esta Baliza V-16, murieron todos los años entre 2018 y 2021 Entre 18 y 22 personas son atropelladas en la calle después de salir de un vehículo y Habrá 58 muertes en 2022. Por supuesto, la autoridad no dice si estos ataques fueron provocados por la instalación de los triángulos o por otros motivos.
De hecho, la DGT cambió recientemente la normativa. A partir de 2023 Es imperativo mantenerse alejado de la carretera en una zona con tráfico tranquilo, si es posible. Sin embargo, si no hay espacio, los pasajeros de un vehículo discapacitado ya no tendrán que esperar fuera del vehículo; Ahora es obligatorio sentarse en el interior con el cinturón de seguridad abrochado. Con la luz V-16, dicen, puedes señalar el vehículo sin tener que bajarte, simplemente sacando la mano por la ventanilla y colocándola en el techo.
Cuando se activa, la baliza comienza a emitir una señal luminosa que debe ser visible desde una distancia de un kilómetro. Se contacta automáticamente con la plataforma DGT 3.0, que distribuye la información a los medios más cercanos al incidente, como por ejemplo paneles de luz, envía notificaciones al resto de conductores.
Además, la propia señal envía información a los vehículos conectados para caminar cerca y avisarles que encontrarán un vehículo averiado en la carretera. Se trata de la llamada señal V-27, que aparece en el panel de instrumentos del vehículo y consta de un triángulo rojo con un signo de exclamación en el interior y tres líneas curvas en el exterior para indicar conectividad.
Por supuesto, la baliza no establece una conexión directa con los servicios de emergencia. Esta tarea queda en manos de los conductores, quienes deberán llamar para informar de su situación y de la incidencia. También tu seguro si el coche tiene que ser retirado por una grúa.
el dinero
Ya hemos visto los argumentos de la DGT, pero… ¿cuánto nos costará esto? Las luces V-16 conectadas y homologadas están disponibles actualmente por unos 50 euros. Este dinero incluye servicio de datos durante al menos 12 años.
Eso sí, debemos recordar que también requieren un mantenimiento mínimo. La agencia recomienda cambiar la batería anualmente o cargarla completamente. Un problema que evidentemente no tienen los triángulos de emergencia.
Según el últimos datos recogidos por la DGT, En España hay 25,36 millones de turismos en circulación2,47 millones de camiones y 2,68 millones de furgonetas. En total, hay al menos 30 millones de vehículos potenciales que deben contar con esta señal luminosa al circular. Por supuesto, no es obligatorio comprar uno para todos, pero sí es necesario tenerlo con nosotros. Así que si tenemos más de dos coches debemos acordarnos de cambiarlo.
Por tanto, es difícil hacerse una idea exacta de cuánto dinero mueve esta empresa, pero con cifras aproximadas sólo la venta de balizas conectadas V-16 moverá más de 1.500 millones de euros, suponiendo un coste medio para el cliente de 50 euros. En algunos casos La cifra asciende a 1.700 millones de euros.
En esta figura encontramos por supuesto los fabricantes y empresas de telecomunicaciones a los que deben vincularse las balizas para posteriormente ser homologadas y válidas por una autoridad de tráfico.
La homologación del fabricante deberá realizarse por un laboratorio técnico autorizado por la DGT. Actualmente solo eso Costos de producción de electricidad. (Laboratorio Central Oficial de Ingeniería Eléctrica) o IDIADA (Instituto de Investigaciones Aplicadas en Automoción). En cuanto a los fabricantes, de momento La DGT enumera 34 fabricantes que hayan aprobado al menos un producto.
Este punto es problemático.. En primer lugar, porque la DGT no mencionó en sus comunicaciones iniciales que debían conectarse las luces V-16. Este cambio llegó más tarde, en 2021, pero en 2018 la gente empezó a decidir hacia dónde iría la normativa. Esto ha provocado que se vendan balizas V-16 que no tienen la conectividad requerida y por tanto quienes gastaron el dinero en ellas ahora tienen un pisapapeles.
Pero si miramos también las fechas de aprobación, vemos que la empresa Netun Solutions SL fue la primera en homologar una baliza V-16 en red. El 22 de diciembre de 2022 recibió la aprobación para vender el modelo con efectos a partir del 1 de enero de 2026. Ayuda Flash que desde entonces se ha convertido en uno de los modelos destacados del mercado.
Netun Solutions SL fue fundada por Jorge Costas y Jorge Torre, ambos ex guardias civiles retirados que se adentraron en el negocio de las balizas tras dejar el cuerpo. Así lo señalaron en 2019. el confidencial que la invención de esta luz para avisar de posibles emergencias en realidad fue patentada por Jorge Torre. En ese momento ya estaban facturando las balizas por un millón de euros. En su momento aún no se sabía que estarían conectadas, y como hemos visto, no sería hasta 2022 cuando serían la primera empresa en obtener luz verde para vender sus luces V-16 conectadas, que cumplirían todos los requisitos ya exigidos.
El artículo menciona que surgió la idea de instalar rápidamente iluminación de emergencia en el techo del automóvil sin tener que lidiar con los cables de iluminación de emergencia montados en los famosos autos “secretos”. Era 2013 y nadie creyó la idea. Sin embargo, poco a poco se van moviendo y recibiendo apoyo de asociaciones como CARRERA Ola Asociación Nacional de Amputados de España (Andade), quienes ven con buenos ojos la idea porque el auto puede ser señalizado sin necesidad de bajarse.
En 2018, la DGT adoptó la idea y empezó a permitir su uso. Pero es en 2019 cuando la bola de nieve se convierte en avalancha. La DGT confirma que su uso será obligatorio y que los triángulos de emergencia desaparecerán. En ese momento empiezan a cobrar más de un millón de euros. Luego viene el mencionado cambio en el desarrollo normativo, que exige que las luces estén conectadas a la DGT 3.0. Nos enteramos de esto a finales del año pasado. Neton Solutions se encargará de equipar vehículos gubernamentales con balizas V-16.
Los otros grandes beneficiarios del V-16-Light son en realidad las empresas de telecomunicaciones. Exigir que la lámpara V-16 esté conectada durante al menos 12 años coloca a estas empresas en una situación comercial evidente, ya que los fabricantes tienen que subcontratar el servicio. Y este servicio se transfiere al cliente final cuando se paga la baliza.
La primera en llegar a un acuerdo con Netun Solutions, que como sabéis aprobó la primera baliza V-16, fue Vodafone. Compañía que también ganó el contrato para prestar el servicio DGT 3.0, concurso en el que participó en forma de UTE junto con Pons Mobility, Kapsch TrafficCom e Inspide. Desde entonces, otras empresas de telecomunicaciones como Telefónica o Naranja Masó También han participado en el lanzamiento de sus propios productos.
Foto | Shen Liu y ayuda a flashear
En | Aclaración de todo el lío que tiene la DGT entre manos: la luz V-16, la señal V-27 y los triángulos de emergencia









