Iniciativas cambiarán acceso y pureza del agua en el país – Diario cr

Tres proyectos costarricenses desarrollarán tecnologías que buscan mejorar la gestión y acceso al agua en diferentes regiones del país, desde las islas del golfo de nicoya a las zonas hortícolas de Cartago.

Las iniciativas, que van desde sistemas de captación de agua, tecnologías biológicas que reducen la contaminación por pesticidas hasta redes hidráulicas que garantizan agua potable, son las ganadoras del concurso Reto TOCUAuna convocatoria promovida por la Fundación CRUSA promover soluciones innovadoras que mejoren la calidad y la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Proyectos innovadores. Foto: Cortesía.

Las propuestas fueron desarrolladas por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA-UCR) y la empresa Kaune Ingenieros & Arquitectos SRL, y recibirán financiamiento de hasta $140.000 por proyecto.

Proyectos innovadores. Foto: Cortesía.

“El Reto TOCUA demuestra que Costa Rica puede ser un laboratorio vivo de soluciones sustentables. Conectamos el conocimiento científico con las comunidades que enfrentan los mayores desafíos hídricos y demostramos que la innovación, cuando nace desde el territorio, genera bienestar real para las personas y el medio ambiente”, afirma Byron Salas, director ejecutivo de CRUSA.

Proyectos innovadores. Foto: Cortesía.

Los proyectos abordan problemas críticos como contaminación por pesticidasél acceso limitado al agua potable y el dependencia del transporte marítimo por agua en las comunidades insulares.

Ganar soluciones

  • «Sistemas Sostenibles de Captación de Agua para Comunidades Insulares» (TEC): implementará sistemas de captación de agua de lluvia y atmosférica con energía solar en las islas Chira, ciervo y caballo.beneficiando a unas 150 personas. Los equipos incluirán tecnología IoT para monitoreo en tiempo real y contribuirán a la autonomía hídrica y la resiliencia climática de estas comunidades.
  • “HortiBeds: biocamas para una agricultura más limpia” (CICA-UCR): instalará sistemas biotecnológicos que descompongan los residuos de pesticidas antes de que lleguen al suelo o a las fuentes de agua. La iniciativa beneficiará 22 productores hortofrutícolas y tres ASADAS locales de los cantones de Cartago, Oreamuno y Alvaradofavorecer más que 10.500 usuarios y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
  • “Agua potable segura para Isla Venado” (Kaune Ingenieros & Arquitectos SRL): desarrollará una red hidráulica subsectorial con monitorización inteligente para garantizar un suministro continuo y de calidad 300 residentes del sector Florida. El modelo pretende ser replicado en otras comunidades insulares con condiciones similares.
Proyectos innovadores. Foto: Cortesía.

Según datos de INECalrededor del 10% de la población rural Los costarricenses enfrentan dificultades para acceder al agua potable. En este contexto, el Reto TOCUA promueve el uso eficiente, seguro y sustentable del recurso, en línea con los Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento).