El Partido de Liberación Nacional (PLN) tiene el compromiso de culminar el desarrollo del cantón Puerto Jiménez, confirmó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En documento DRPP-6144-2025, del 28 de octubre y firmado por Marta Castillo, jefa del departamento de registro de partidos políticos, responde que la estructura de Puerto Jiménez está incompleta.
Aquí es necesario corregir el nombramiento del fiscal en el comité ejecutivo de los cantones. En otra carta, el TSE advirtió al equipo verdiblanco del 8 de julio que debía realizar la corrección en cuestión.
Hasta el momento la Asamblea Cantonal de Puerto Jiménez no ha sido convocada para proceder a la elección de fiscales.
«Han pasado 118 días desde que el PLN fue notificado de esta situación. Durante este tiempo no ha habido ninguna acción correctiva ni comunicación por parte del candidato presidencial Álvaro Ramos, ni de la dirección nacional del partido», dijeron representantes en un comunicado de prensa.
Luego, el 18 de agosto, los representantes enviaron una carta formal al candidato presidencial. Allí le advirtieron sobre falta de comunicación e incumplimiento en la localidad.
Sin embargo, afirman que no recibieron respuesta y por ello enviaron preguntas a la comisión electoral. Aquí es donde entra en juego la reacción de Castillo.
El presidente del tribunal admite que la reconstrucción de las estructuras debía finalizar a más tardar el 31 de julio.
Aunque «al PLN se le ha permitido presentar una candidatura y, además, puede corregir las inconsistencias que trae de la insuficiente estructura cantonal -en el momento que el grupo político lo estime oportuno-, es decir, el partido político puede solicitar el control del congreso del partido para completar las estructuras en cuestión cuando lo estime conveniente», respondió.
Respecto al plazo para la finalización de las renovaciones, se recordó que a partir del 27 de octubre de 2025 entró en vigor la orden de las nuevas estructuras, venciendo el 31 de julio de 2029.
Oferta 2028 y deuda política
En la misma carta, la Comisión Electoral recuerda que si el PLN no completa esta estructura, corre el riesgo de no tener acceso a las deudas políticas ni a las donaciones pertinentes.
«La agrupación política tiene tiempo para corregir las inconsistencias que se han presentado, pero debe tener en cuenta que si no completa su estructura, no podrá recibir un aporte estatal durante el actual período electoral (incluido su avance) ni una candidatura registrada para inmediatamente después de las elecciones como lo dispuso el Tribunal Supremo Electoral en Resoluciones No. Elena Bustos.»
En cuanto al acceso a los recursos, esto aplicaría tanto para el actual proceso electoral, que de cara a las elecciones nacionales de 2026, como a las elecciones locales que se llevarán a cabo en 2028.
Aunque las autoridades de los grupos del partido pueden declarar la quiebra, el pago en cuestión depende de la renovación de los pedidos del partido.
Responsabilidad del PLN y la campaña
En el comunicado, los vecinos de Puerto Jiménez aseguran que las consecuencias que sufre el partido deben atribuirse al liderazgo y campaña nacional de Álvaro Ramos.
El grupo asegura que en todo momento ha operado de forma transparente y conforme al marco legal. Además de advertir de este escenario hace meses.
«La responsabilidad recae únicamente en los dirigentes nacionales y en la elección presidencial, que durante meses ignoraron las advertencias y resoluciones oficiales de la Comisión Suprema Electoral», dicen en el comunicado.
Pendientes
El secretario general del PLN, Miguel Guillén, confirmó que aún falta nombrar fiscales, aunque reconoció que han tenido éxito en el trabajo de la dirigencia y representantes de cada cantón.
«Este es un buen momento, porque las estructuras cantonales ya están activas y eso facilita la comunicación y la integración», dijo a .
Respecto al caso de Puerto Jiménez, se preocupó de abordar las inquietudes respectivas.
«La central tratará directamente con ellos y haremos todo lo posible para darles una respuesta satisfactoria», afirmó Guillén.
Por el momento, la campaña está enfocada en llegar al Congreso de San Ramón, en cuyo caso continuaron despidiendo a los representantes que en repetidas ocasiones no acudieron a las convocatorias pertinentes.
Miguel Guillén, secretario general del PLN, admitió que en los cantones había fiscales listos. Archivo.
La imagen principal es ilustrativa.









