El Partido Comunidad Unida de San José está al borde de quedar fuera de las elecciones nacionales previstas para el 1 de febrero de 2026.
El grupo presentó una lista de candidatos a diputados, pero en ninguna de ellas presentó la fotografía ni la biografía, según Marta Castillo, jefa del departamento de registro de partidos políticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
A ese grupo se le negaron 23 solicitudes y por ello recurrió la retirada con una denuncia sobre subvenciones.
Sin embargo, la Comisión Electoral Principal consideró que esto no era válido y, por lo tanto, se presentó una denuncia que actualmente está siendo procesada por los distritos electorales.
«Hay que esperar hasta que el tribunal resuelva el recurso de apelación. Es el tribunal el que decidirá si procede el recurso, se deja constancia, pero si se confirma la resolución se rechaza», explicó Castillo.
El 28 de septiembre, el grupo eligió a sus candidatos a diputados. (Facebook).
A partir de 2022
El 4 de agosto de 2021 se aprobó una enmienda al artículo 148 de la Ley Electoral, que exige a los partidos políticos presentar una biografía, fotografía y plan de gobierno como condiciones para presentarse a las elecciones.
La iniciativa fue presentada por la exdiputada de Verdes y Blancos, Silvia Hernández, y se denominó «Voto informado».
Tras convertirse en Ley de la República, los cambios entraron en vigor a partir de 2022. Antes de las elecciones de ese año, todos los grupos ya estaban obligados a presentar estos documentos para registrar a sus candidatos a cargos electos.
Castillo recordó que el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) capacitó a todos los partidos políticos para las elecciones de 2026.
En esta capacitación se detallaron los requisitos y otros puntos necesarios para presentar las solicitudes.
Además, se envió la presentación a los grupos para que conocieran el uso de la plataforma.
«También se enviaron dos circulares para recordar a los partidos políticos, enfatizando también la obligatoriedad de proporcionar esta información. Se pusieron a disposición de los partidos políticos funcionarios especiales del departamento de registro que estaban allí para responder todas las consultas», dijo el portavoz del TSE.
Castillo defendió que se dieron instrucciones adecuadas a los grupos políticos sobre este tema.
MIRA MÁS: Un error en un número de seguro social casi deja fuera de las elecciones de 2026 a un candidato a vicepresidente de la república









