Rodrigo Chaves comparecerá el viernes 14 de noviembre ante un panel que investiga si se debe levantar la inmunidad. – Diario cr

La comisión especial que analiza la solicitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves aprobó la propuesta para recibir al Presidente el viernes 14 de noviembre.

Ese día, el presidente se sentará ante los diputados para presentar sus argumentos de defensa ante las acusaciones de guerra política en su contra y que el TSE pidió quitarle el fuero.

La sesión de ese día comenzará a las nueve de la mañana y sería similar a la celebrada en agosto pasado, cuando Chaves se defendió de la acusación fiscal por el delito de conmoción cerebral y también pidió el levantamiento de la inmunidad.

Los diputados del actual órgano legislativo: Alejandra Larios, Rocío Alfaro y Daniel Vargas ya habían acordado llamar a interrogatorio al presidente y también enviarle el expediente enviado por el TSE.

En la sesión de este martes se aprobó la moción con fecha de audiencia. Chaves es el único que fue llamado a comparecer ante la comisión luego de que fueron rechazadas varias propuestas presentadas por el diputado Vargas a las autoridades judiciales y también a abogados y personas ajenas que debían estar en la audiencia.

Tanto los representantes Larios como Alfaro rechazaron estas solicitudes al considerar que no estaban definiendo las competencias del TSE, sino si corresponde quitarle la competencia a Chaves para que se puedan investigar denuncias por crímenes de guerra.

MIRA MÁS: Comisión que verá aprobada inmunidad del presidente para citarlo a interrogatorio; aún no hay fecha

El panel definió la audiencia de Chaves.

Ampliar el plazo

La Comisión tuvo, según resolución de la Presidenta de la Asamblea, Vanessa Castro, 20 días naturales para emitir el informe de recomendaciones a la Asamblea.

También se estableció la posibilidad de una prórroga al mismo horario. El martes, los parlamentarios acordaron solicitar una prórroga del plazo.

Ahora esa solicitud aparecerá en el Congreso, donde se deberá votar para darle a los legisladores 20 días más para definir el informe o informes que presentarán al Congreso.

Los trabajos de la comisión terminan entonces en los últimos días de noviembre, y luego es la presidencia la que decide la fecha para examinar el tema en el parlamento, donde tendrá lugar la discusión y luego la votación.

Si se recomienda levantar la inmunidad del Presidente, se necesita un mínimo de 38 votos para ser aprobado.