La candidata Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), tiene cinco veces más que su próximo candidato, según una encuesta de la Universidad Nacional (UNA) publicada este jueves. Además, las cifras confirman que más de la mitad de los ciudadanos están indecisos.
Se trata del informe “Inspección de la situación política y proceso electoral a nivel nacional 2026” elaborado por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la UNA.
Fernández obtiene el 28,1% de apoyo entre los encuestados. Le sigue Álvaro Ramos del Partido Liberación Nacional (PLN) con un 6,2%.
En tercer lugar, según esta encuesta, está Ariel Robles del Frente Amplio con 2,9% y Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Ciudadana, está cuarta con 2,3% de apoyo.
Estos porcentajes son similares a la encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP) publicada el 22 de octubre.
Esa encuesta indicó que el 55% estaba indeciso, mientras que el 25% estaba decidido a votar por Fernández, seguido por Ramos con un 7%, y Dobles y Robles con un 3% cada uno.
Ahora, el estudio del Idespo destaca que en el caso de los votos de los diputados, los números son diferentes. En las elecciones parlamentarias, el 22,0% de los encuestados votaría por el Partido Popular, el 9,5% por Liberación, el 5,6% por Samfylking y el 5,1% por Breidfylking. La lista la cierra el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) con un 2,7%.
Sin embargo, hay un 45,9% que aún no sabe por qué candidatos deberá votar en febrero para llegar a la asamblea legislativa en el periodo 2026-2030.
MIRA MÁS: Laura Fernández dice en evento de campaña que ‘los libertarios creen que son dueños de Cartago’; respuestas alternativas
Victoria indecisa
Idespo indicó que solo se incluyen a la promoción candidatos con más del 2% de apoyo; las cifras más bajas están dentro del margen de error de la encuesta.
El análisis arroja que hay un 52,4% de indecisos a la fecha. De ese grupo, el 61,4% dice carecer de información para elegir un candidato presidencial, mientras que el 18,2% aún no ha pensado por quién debe votar.
El 16,9% dijo que no estaba seguro por qué candidato votar y el 2,0% dijo que le gustaban varios candidatos. El 1,6% no está interesado en votar.
¿Quiénes están indecisos? Según el análisis de la UNA, la mayoría son mujeres entre 35 y 49 años, que han completado la educación secundaria y cuyo estatus económico se considera moderado, lo que se puede traducir en clase media.
Entre los hombres, el grupo más indeciso es el que tiene entre 18 y 34 años.
Revista técnica
La televisión y Facebook son los principales medios que utiliza la gente para informarse sobre las elecciones nacionales que se llevarán a cabo el 1 de febrero de 2026.
Tiktok ocupa el tercer lugar, seguido de Instagram y los periódicos digitales o físicos.
La encuesta se realizó entre el 16 y 25 de octubre y se aplicó a 901 personas vía telefónica.
Tiene un 95% de confianza y un margen de error de +3,3.
Investigadores del Idespo publicaron los resultados de la encuesta realizada entre el 16 y 25 de octubre. (Foto cortesía/UNA).









