La tecnología permite un seguimiento preciso de los deslizamientos de tierra – Diario cr

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que la incorporación de nueva tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la vigilancia y análisis de deslizamientos activos en Costa Rica, permitiendo un monitoreo más ágil, preciso y constante.

Según el CNE, el uso de drones, cámaras de monitoreo, sensores de nivel de ríos, pluviómetros automáticos y software especializado ha revolucionado la forma de evaluar los movimientos del suelo, logrando detectar cambios tempranos en las zonas más vulnerables.

En décadas anteriores, el seguimiento se realizaba únicamente con mapas impresos, brújulas y cartas manuales, lo que dificultaba la localización exacta de los puntos críticos. Hoy en día, los equipos de tecnología brindan información detallada que mejora la toma de decisiones y la respuesta institucional.

El país presenta condiciones naturales que aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra, como su topografía, alta actividad sísmica y fuertes lluvias. A esto se suman factores humanos como la expansión urbana desordenada y la ocupación de países inestables.

A nivel nacional, 140 deslizamientos activos forman parte de la lista de monitoreo prioritario. Se distribuye en 36 cantones, con mayor concentración en el Valle Central.

Puriscal y Turrialba registran el mayor número de puntos monitoreados, con 11 cada uno. También destacan Pérez Zeledón (10), Acosta (8) y Desamparados (8).

Entre los hechos recientes se encuentra el deslizamiento de tierra de Los Filtros, en Alajuelita, que afectó el año anterior viviendas, infraestructura educativa, un centro de día para adultos mayores y una torre de telecomunicaciones.

De igual forma, un deslizamiento de tierra en el Parque Nacional Juan Castro Blanco en julio de 2023 provocó corrientes de lodo hacia Aguas Zarcas, provocando daños a varios comercios.

En lo que va de 2025 se han reportado 411 incidentes relacionados con deslizamientos de tierra, principalmente en San Carlos (55) y Desamparados (17).

La mayoría de estos casos fueron reportados a través del sistema de emergencia 9-1-1.