Según la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), la violencia contra los adultos mayores continúa siendo una preocupación creciente en el país; Casi la mitad de las llamadas recibidas este año a su Servicio de Orientación Sociojurídica tienen que ver con algún tipo de agresión.
Entre enero y octubre de 2025, la línea gratuita 2542-4527 atendió 562 llamadas de adultos mayoresde los cuales 272 están relacionados con situaciones de violencia.
- La violencia patrimonial encabeza la lista con 70 llamadas
- Seguido de los casos de violencia física, psicológica y sexual, que suman 67 denuncias
- Asimismo, 62 personas acudieron a la fila por situaciones de abandono o negligencia
- 60 casos estuvieron relacionados con trato inadecuado o violencia institucional.
La organización también registró 13 convocatorias por violencia de género en la población de mayor edad.
Además de los casos de violencia, AGECO recibió consultas sobre temas como pensiones, pobreza, salud, trámites legales, pensión alimenticia, redes de atención, albergues, empleo, educación, vivienda, discapacidad y transporte.
Andrea Monge, Gerente del Proceso de Derechos Humanos y Proyección Social de AGECO, enfatizó la urgencia de visibilizar los derechos humanos de esta población.
«Cada llamada nos recuerda la urgencia de estas situaciones. Nadie en su vejez debería vivir con miedo o impotencia. Como sociedad debemos actuar para identificar y detener la violencia contra las personas mayores», afirmó Monge.
Antonio Castro
Periodista









