La idea de Australia de sobrevivir a su propio éxito solar – Diario cr

En Australia la energía solar ha pasado de ser una promesa de futuro a un problema del presente. Hay tanto sol y tantos paneles solares que la red eléctrica está paralizada por la sobreproducción. Durante el mediodía, millones de tejados devuelven electricidad al sistema, generando más energía de la que la red puede absorber sin perder estabilidad. En este punto, los precios mayoristas caen a cero o incluso a valores negativos.

La solución que ha encontrado el gobierno australiano es tan sencilla como disruptiva: regalar electricidad durante tres horas al día.

El desafío del exceso. Australia vive desde hace años su particular paradoja energética: la transición hacia las energías renovables ha avanzado tan rápido que el sistema empieza a sufrir sus consecuencias. Más de cuatro millones de hogares –uno de cada tres– tienen paneles solares en sus tejados. Esta generación descentralizada ya produce más electricidad que todas las centrales eléctricas de carbón que aún están activas.

Según ReutersEl programa, llamado Solar Sharer, brinda a millones de hogares acceso a tres horas de energía gratuita por día, incluso aquellos que no tienen energía solar. «Las personas que puedan pasar su consumo de electricidad a la fase de coste cero se beneficiarán directamente, independientemente de si tienen sistemas solares y son propietarios o inquilinos», afirmó el ministro de Energía, Chris Bowen.

Energía para todos. El plan no es opcional para las compañías eléctricas: el gobierno australiano les exige ofrecer tres horas de electricidad gratuita todos los días durante el pico solar del mediodía. La medida comenzará en Nueva Gales del Sur, Australia del Sur y el sureste de Queensland en 2026 y se expandirá al resto del país si funciona como se espera.

Para que esto sea posible, el poder ejecutivo cambiará eso Oferta estándar del mercado (DMO)la tarifa de referencia, que limita lo que los minoristas pueden cobrar. A partir de ahora, esta tarifa incluye un tramo diario sin coste, justo cuando la red está saturada de energía solar.

Los hogares participantes deberán disponer de un contador inteligente y reordenar su consumo: poner en marcha la lavadora, cargar el coche o encender el aire acondicionado cuando el sol esté en su punto más alto.

Un doble objetivo. Por un lado, se trata de aliviar la carga de la red y reducir las emisiones. Según el Financial TimesEl plan tiene como objetivo aprovechar el exceso de capacidad solar y reequilibrar la red eléctrica para reducir la dependencia del carbón y el gas. Tim Buckley, director del grupo de expertos Climate Energy Finance, la calificó de medida «obvia», ya que creará un «grupo de demanda» a mitad del día y ayudará a estabilizar el sistema.

El gobierno australiano lleva algún tiempo comprometido a acelerar la transición energética. En 2022, Bowen se fijó el objetivo de que el 82% de la electricidad procediera de fuentes renovables para 2030. según lo detallado por Reuters. Iniciativas como esta Divisor solar Se añaden a la asignación de batería del hogar, lo que permite almacenar parte de esta energía gratuita para uso nocturno.

No todo el mundo está contento. El Consejo Australiano de Energía (AEC), el consorcio de las principales compañías eléctricas, criticó al gobierno por no haber consultado al sector antes del anuncio. Su directora general, Louise Kinnear, advirtió contra esto «La falta de consulta corre el riesgo de dañar la confianza de la industria y tener consecuencias no deseadas».

Además, algunas empresas temen que el plan aumente los costos de la red y expulse del mercado a los minoristas más pequeños. Según el Financial TimesLos empresarios temen que la medida distorsione la competencia, aunque los partidarios del plan aseguran que el riesgo real no es operar ante una red saturada. Sin embargo, actores importantes como AGL Energy y Ovo Energy han mostrado su voluntad de trabajar con el gobierno para ultimar los detalles técnicos.

De Australia a España. La propuesta australiana ha despertado el interés en otros países ricos en sol, particularmente en el sur de Europa, donde la energía solar también ha crecido explosivamente. Esto plantea inevitablemente la pregunta: ¿podemos repetirlo en España? Dado que es uno de los mayores generadores de electricidad fotovoltaica de Europa y que en ocasiones hay precios negativos en el mercado eléctrico, es lógico considerar esta posibilidad.

Sin embargo, la red eléctrica española atraviesa un período de inestabilidad: mientras el sur de la península produce más energía solar de la que consume, el norte sigue dependiendo de centrales eléctricas de gas, las únicas capaces de proporcionar la “inercia” necesaria para estabilizar la red.

Aunque el sistema de tarifa horaria y los contadores inteligentes permitirían una réplica técnica de la medida australiana, el marco europeo impide ofrecer electricidad gratuita de forma directa. El precio se fija en el mercado mayorista gestionado por OMIE y el Estado sólo puede intervenir mediante subvenciones o descuentos.

En resumen: España tiene el sol y la tecnología, pero no la flexibilidad regulatoria. Como señala el analista Joaquín Coronado«Tenemos la generación del futuro, pero seguimos usando las muletas del pasado».

El experimento mundial. Regalar electricidad para evitar el colapso de la red puede parecer contradictorio, pero contiene una lección sobre la transición energética: el problema del siglo XXI no será producir energía, sino gestionarla.

Mientras Europa debate cómo reducir la factura, Australia ha optado por compartir el superávit. Si el plan funciona, podría convertirse en un referente para otros países con fuerte radiación solar como España o Italia.

En palabras del Ministro Chris Bowen«Cuanta más gente utilice la oferta y cambie su consumo, mayor será el beneficio para todos». Quizás el futuro de la energía no pase sólo por pagar menos, sino también por aprovechar la luz cuando el sol la regala.

Imagen | desempaquetar

| El 75% del universo está formado por materia desconocida. Australia se metió en una mina para buscarlo