
El Partido Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Frente Amplio tienen más apoyo para sus candidatos a diputados que para sus candidatos para las elecciones nacionales del segundo año.
Lo contrario sucede con las candidatas Laura Fernández y Claudia Dobles, quienes obtienen más apoyo que quienes quieren ingresar al parlamento con los partidos que impulsan a ambas.
Así lo afirma claramente una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), cuyos resultados fueron publicados el pasado jueves 6 de noviembre.
La radiografía: candidatos con menos apoyo ante los parlamentarios
En el caso de Liberación, Álvaro Ramos cuenta con un 6,2% de apoyo, mientras que un 9,5% votaría por los libertarios.
El verdiblanco defendió que su candidatura estaba en consolidación y para darse a conocer. Por eso espera que los números se vuelvan a su favor.
«Tenemos claro que todavía estamos en el proceso de consolidar el partido, seguir dándome a conocer. El proceso de tener un mensaje muy claro, muy fuerte, seguir participando en entrevistas», dijo. El observador.
Su análisis es que los votantes eligen a su candidato por defecto.
«Dicen: ‘todavía no sé quién, pero este me empieza a gustar y aquel, definitivamente no'», explicó.
Consideró que hay indecisos que aún no definen a su candidato porque tienen varias opciones y no se decidirán hasta enero.
Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, tiene un 1,2% de apoyo y los candidatos a diputados de este grupo, un 2,7%, según Idespo. (Foto de Marco Monge/)
Representantes gubernamentales
Lo mismo ocurre con Juan Carlos Hidalgo del PUSC. Tiene un apoyo del 1,2%, mientras que los candidatos suplentes de este grupo tienen un 2,7% según el Idespo.
Consultado al respecto, Hidalgo dijo que está trabajando para conseguir la mayor cantidad de suplentes posible.
«Pero repito, no se trata sólo de que tengamos candidatos a diputados, sino que estos diputados son diputados en el gobierno, porque vamos a formar gobierno», afirmó el socialcristiano.
En cuanto al Frente Amplio, Ariel Robles cuenta con un 2,9% de apoyo a su candidatura presidencial. El porcentaje es algo menos del doble entre quienes están decididos a votar por candidatos para escaños de este grupo (5,1%).
Un caso de dos candidatos
Lo contrario sucede con Laura Fernández del partido Pueblo Soberano (PPSO). Tiene un 28,1% de apoyo entre ciertos votantes, mientras que entre los legisladores tiene un 22,0%.
En la misma línea, Claudia Dobles de la Coalición Agenda Ciudadana tiene un 2,3% de apoyo para ganar la presidencia de la república frente al 1,8% para los diputados.
Es importante recordar que Dobles es el único con doble aplicación. Es decir, se presenta ante el electorado para capturar tanto la Cámara de Representantes como la Asamblea Legislativa.
MIRA MÁS: ‘Laura no está’: Rivales afirman que la candidata oficial Laura Fernández no debatió
Indeciso
El análisis arroja que hay un 52,4% de indecisos a la fecha. De ese grupo, el 61,4% dice carecer de información para elegir un candidato presidencial, mientras que el 18,2% aún no ha pensado por quién debe votar.
El 16,9% dijo que no estaba seguro por qué candidato votar y el 2,0% dijo que le gustaban varios candidatos. El 1,6% no está interesado en votar.
¿Quiénes están indecisos? Según el análisis de la UNA, la mayoría son mujeres entre 35 y 49 años, que han completado la educación secundaria y cuyo estatus económico se considera moderado, extensible a la clase media.
Entre los hombres, el grupo más indeciso es el que tiene entre 18 y 34 años.
Claudia Dobles, candidata presidencial de Agenda Ciudadana, tiene más seguidores que quienes aspiran a un escaño con esta alianza. (Imagen con permiso).









