Una pareja de generación Millennials ha decidido poner fin a su relación con las redes sociales, declarando que no matriculará a sus futuros hijos en instituciones educativas. Tanto en colegios públicos como privados, han optado por alejarlos del enfoque de enseñanza convencional.
El testimonio de @amorypucho en TikTok, elaborado por algunos jóvenes españoles, aboga por un método educativo alternativo. Aclararon que su estilo de vida difere de lo tradicional, y, por ello, consideran que el sistema educativo actual no se alinea con sus valores.
HA SIDO: ¿Por qué un número significativo de millennials desea dejar Costa Rica?
Añadieron que el enfoque que desean implementar no se aplica en la sociedad ni en las instituciones educativas.
La mujer afirmó tener formación en educación, por lo que se siente capacitada para guiar el aprendizaje de sus hijos durante la primera infancia.
Subrayó que su propósito no es menospreciar la educación tradicional, sino que buscan un ambiente más natural para el desarrollo infantil.
La pareja mencionó que desea que sus hijos permanecen en casa hasta los seis años para crecer en un entorno familiar que consideran ideal para esa etapa.
Argumentaron que en la vida cotidiana no es habitual relacionarse solo con personas de la misma edad, como ocurre en las aulas.
Esta pareja ha decidido no enviar a sus hijos a la escuela y su razonamiento ha causado asombro.
Revelaron que, al asistir a una escuela con un enfoque tradicional, es complicado controlar ciertos aspectos del aprendizaje. Esto se debe a que lo que se enseña no siempre coincide con los valores promovidos en el hogar. Comentaron que la educación tradicional «forma individuos sistematizados.»
En el mismo video, indicaron que, desde una edad temprana, planean enseñar a sus hijos educación financiera y gestión emocional. Afirmaron que el sistema educativo convencional es más estructurado, pero no fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la vida diaria.
* La creación de este contenido fue asistida por inteligencia artificial. La fuente de esta información proviene de un periódico de Media of America (GDA) y ha sido revisada por un editor para garantizar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.