Tras la queja planteada por el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig, la Dirección General de Impuestos defendió su decisión de solicitar datos de usuarios a operadores telefónicos, de servicios eléctricos e internet.
Feinzaig mencionó que, gracias a los impuestos, el Ministerio de Finanzas está requiriendo información sobre los usuarios, planteando la inquietud de que esto ocurre seis meses después de iniciada la campaña electoral.
«Es mucho más preocupante que el caso del Upad y el Faro del PAC.»
En respuesta, Mario Ramos, director fiscal, negó las afirmaciones realizadas.
«La Dirección General de Impuestos rechaza de manera categórica las declaraciones que sugieren que una gestión ordinaria del Ministerio de Finanzas pone en riesgo los datos confidenciales de los contribuyentes y, menos aún, que serán utilizados con fines electorales», comunicó Ramos el lunes.
La alta dirección de la DGT subrayó que la información solicitada proviene de la casa presupuestaria del registro de impuestos individuales, recopilada durante varias décadas, y que no se trata de datos nuevos.
«Desde hace años, la DGT ha estado requiriendo a estas empresas la provisión de datos e información sobre sus clientes», añadió.
Observe más: Eli Feinzaig denuncia que el Tesoro solicitó información sobre los clientes de los operadores telefónicos: «Es mucho peor que el caso de la UPAD»
El diputado presentó la queja sobre la solicitud de datos del Ministerio de Finanzas a los operadores. (Foto: Asamblea legislativa).
Eludieron responsabilidades
De acuerdo con el director fiscal, la solicitud de información se realiza con el fin de comparar los datos de los contribuyentes, ya que han identificado a personas que alteran la información para evadir el pago de impuestos.
«La DGT ha detectado que ciertos contribuyentes, con el objetivo evidente de eludir sus obligaciones ante el Tesoro, han proporcionado datos erróneos previamente a la administración, lo cual dificulta la recuperación de deudas a los evasores», manifestó Ramos.
Asimismo, dejó en claro que la ley de protección de datos personales es muy explícita, afirmando que «se respeta profundamente el marco legal que la rige».
«Los contribuyentes pueden estar tranquilos de que la DGT resguarda la información para sus fines y la utiliza cuando es necesario para implementar recursos que mejoren la calidad de vida de todos».
Feinzaig denunció que la Dirección de Información Fiscal del Ministerio de Finanzas había enviado una solicitud a los operadores telefónicos entre el 12 y el 14 de marzo, pidiendo el nombre completo, el número de identificación, el pasaporte o Tellx, si la persona es nacional o extranjera, junto con su número de teléfono, correo electrónico, tipo de contrato y dirección de residencia con referencia geográfica.
Afirmó que se les otorgó un plazo de 10 días hábiles para proporcionar la información, de lo contrario, enfrentarían multas millonarias.