
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que evaluará en los próximos días si regresará al poder judicial como subdirector de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) o si permanecerá dentro del gobierno.
Esta reacción se produjo pocas horas después de que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieran no proponerle, en calidad de empleado del poder judicial, integrarse al ejecutivo.
A través de una declaración emitida por la Oficina de Prensa del Ministerio de Justicia, Campos manifestó que desconoce los motivos que llevaron al tribunal a tomar dicha decisión, y añadió que esto contrasta con lo realizado en administraciones anteriores, cuando los empleados del poder judicial completaron su mandato de cuatro años en posiciones políticas.
«No comprendo cuál es la diferencia, y si esta radica en que formo parte de este gobierno liderado por el Sr. Rodrigo Chaves,»
«Incluso otros funcionarios del poder judicial que actualmente colaboran con este gobierno han sido autorizados,» afirmó Campos.
Exigir explicaciones objetivas y motivos de la decisión
El ministro indicó que fue notificado sobre la decisión y también recibió los argumentos que sustentaron la misma el lunes. Además, cuestionó la oportunidad en la que los magistrados decidieron discutir la extensión de la licencia.
«Presenté esta solicitud hace dos meses y no entiendo por qué tomaron tanto tiempo en resolverlo, si se pretende limitar mi tiempo en caso de que considere presentar una revisión ante la misma corte. Hay muchos aspectos que debo analizar con mi equipo legal para tomar la mejor decisión,» explicó.
Campos cumplirá tres años al frente del Ministerio de Justicia en mayo y reiteró su deseo de recibir argumentos objetivos que justifiquen el cambio de criterio en esta última etapa de la administración actual.
«Me lamentaría que esto sea una especie de restricción para que los funcionarios que deseen trabajar en el poder ejecutivo no tengan la libertad de expresión para expresar sus opiniones.»
«En mi caso, fui muy directo, hablé con evidencia, tenía trazabilidad, y no critiqué por criticar. Una buena democracia implica expresar lo que consideramos injusto,» añadió.
Observe más: los magistrados niegan una extensión de licencia que permita a Gerald Campos
El presidente de la República Rodrigo Chaves, con Gerald Campos, Ministro de Justicia y Paz (Centro) y Nils Ching Vargas, Director de la Policía de la Policía, en CAI (Centro de Atención Institucional) Jorge Arturo Castro, Alajuela, martes 12 de noviembre. (Foto: José Díaz / Eye by Eye / The Observer).
Permiso denegado
Este lunes, la Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud de extensión del permiso que permitiría a Gerald Campos mantener su puesto en la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) mientras ejerce como Ministro de Justicia.
El permiso actual tiene como fecha de expiración el 8 de mayo, y durante la sesión, se solicitó a los magistrados que extendieran esta autorización hasta el final del gobierno actual.
El artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial requiere una mayoría calificada de 17 votos para este tipo de aprobación.
Sin embargo, durante la sesión, de los 22 magistrados presentes, 10 votaron en contra de la petición.
Un escenario similar ocurrió en 2023. En esa ocasión, tras un amplio debate, la decisión fue revertida y se garantizó la continuidad del ministro. Para 2024, la extensión fue aprobada sin controversia.
Si se mantiene el rechazo, Campos se enfrentará a dos posibilidades: dejar su puesto y continuar en el gobierno o reintegrarse al OIJ.
Observe más: reconsiderará la decisión breve y otorgará permiso a Gerald Campos para continuar como Ministro de Justicia
Gerald Campos ocupa un puesto en el poder judicial como subdirector de la OIJ. (Foto: archivo)
Permiso otorgado sin mucha convicción
En abril de 2022, el Tribunal Plenario concedió a Campos la autorización con la condición de que renunciara a su inmunidad como ministro para lidiar con un caso penal en curso en su contra por presunta corrupción.
A pesar de este compromiso, Campos no cumplió con la renuncia de su inmunidad, lo que generó críticas hacia varios magistrados y complicó la renovación de la autorización en marzo de 2023.
Durante una primera votación, el tribunal en su totalidad rechazó la extensión del permiso, con 11 votos en contra y 10 a favor. Magistrados como Anamari Garro y Patricia Solano argumentaron que autorizar a funcionarios legales a ocupar puestos políticos podría afectar la independencia judicial. Asimismo, enfatizaron la violación del compromiso ético supuestamente por parte de Campos.
Posteriormente, Campos apeló la revisión y logró revertir la decisión. En abril de 2023, el Tribunal Plenario aprobó la extensión de la licencia con 17 votos a favor y cinco en contra, permitiéndole continuar como ministro hasta mayo de 2024.
Algunos magistrados justificaron el cambio argumentando que no había un impedimento legal para otorgar la autorización y enfatizaron el principio del único estado de jefe establecido en la ley sobre empleo público.