Mauricio Batalla y el caso de supuesta violencia sexual.

El expediente judicial relativo al caso de Mauricio Batalla, ex Ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), detalla un conflicto familiar que precedió a las denuncias de abusos sexuales supuestamente perpetrados por la antigua Gerrarca.

En el documento 22-000681-0994-PE de la oficina del fiscal asistente de género, se menciona que Batalla tuvo un litigio con una de sus hermanas, quien también era su socia en el restaurante Calaveritas.

Este es el establecimiento donde la mujer, al parecer, realizó la denuncia.

De hecho, los testigos del ex ministro sospechan que esta hermana podría haber sobornado a antiguos empleados para presentar la denuncia y respaldarla.

«Mi hermano (la historia es ofrecida por la media hermana) me mencionó que ellos (Mauricio y su hermana) tenían un restaurante juntos y que discutieron.

«Luego, (la hermana) contactó a los ex empleados y les ofreció a las chicas dinero para que dijeran que él las había maltratado», afirmó Cristina Batalla, el 26 de junio de 2024, durante su declaración ante el fiscal asistente de violencia sexual.

Más sobre la media hermana y la esposa de Batalla

«Conversé con mi hermana sobre qué hacer al respecto, ella me despreció y se desentendió. Mis hijos y yo tuvimos problemas a causa de eso. Cada vez que (la hermana de Batalla) ve a mi hija en la calle, la insulta e incluso la llama prostituta.

«Cada aspecto relacionado con él, ya sea su trabajo, la familia o cualquier cosa a su alrededor… Ella se asegura de crear conflicto», se amplió en su testimonio.

Tras múltiples conflictos, decidieron disolver su sociedad en la empresa, según Mariela Sanabria, esposa del ex ministro Batalla.

En su declaración, explicó que, antes de la separación, realizó compras para la compañía y que la hermana de su esposo comenzó a gritar y golpear su vehículo, lo que la llevó a presentar una denuncia.

“Cuando se enteró de este proceso, ella entró en cólera y comenzó a llamar a mi antiguo trabajo para inventar cosas y hacer que me despidieran. Desde que presenté una queja ante el abogado, en una de las audiencias en un intento de reconciliación.

«Cuando llegué a la oficina del fiscal, ella me hizo frente queriendo amenazarme. Allí, el abogado intervino y al final, durante un receso, hizo una llamada a (el trabajador que posteriormente denunció al ex ministro), quien se involucró como testigo, algo que ella no debió realizar», declaró.

La mujer afirma haber recibido amenazas

Añadió: «Después de todo esto, su esposo comenzó a intimidar a mi cónyuge cada vez que le informaba sobre el proceso legal.

«Hablé con mi esposo y traté de distanciarme de todo esto y calmar las aguas, para ver si esta señora se serenaba y nos dejaba tranquilas, decidí no continuar con el proceso, pero eso no sucedió.

«Ella contactó a un ex colaborador y le dijo que le había pagado para que testificara contra Mauricio», aseguró la esposa del ex ministro.

También comentó que la demandante nunca se acercó a expresar ninguna incomodidad hacia su esposo. Fue tras la situación generada por la señora (la hermana del ex ministro) que (el ex trabajador) llegó a realizar estas declaraciones.

«Esto es lo que puedo decir sobre este proceso y esta dama (hermana del ex ministro) que siempre ha intentado perjudicarnos», concluyó.

Sin embargo, la oficina del fiscal asistente de género sostiene que contaba con pruebas contundentes y, por ende, buscó juzgar al ex ministro.

«La fiscalía acusó el caso y solicitó abrir juicio el 7 de julio de 2023. El 11 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la audiencia preliminar ante el segundo circuito judicial de San José, puesto que los eventos denunciados ocurrieron en San Pedro de Montes de Oca», indicó la oficina del fiscal.

«No obstante, ese día, la víctima se presentó y comunicó al juez que deseaba retirar el caso, por lo que el tribunal ordenó el archivo del expediente y desestimó el caso a favor de Batalla de Otárola», precisó.

En el mismo archivo, se detalla que el ex ministro y la víctima llegaron a un acuerdo tras el pago de ¢3,000,000 más ¢200,000 para el abogado de la extrabajadora.

El presunto abuso cometido por Batalla

En el documento se señala que la demandante indicó que Batalla le había enviado un mensaje por Whatsapp comentando que se veía muy atractiva, seguido de constantes pedidos de besos.

«Yo lo ignoré y le dije que no quería, en varias ocasiones, él intentó besarme, que siempre sucedía en el bar del establecimiento.

«Siempre lo evité y nunca logró besarme, esto aconteció a lo largo de todo el tiempo que estuve trabajando allí, aproximadamente un año y medio», declaró la extrabajadora.

Una semana después, en el informe judicial basado en su testimonio, relató que lo llevó a la trastienda del restaurante: «Me tomó la cara con una mano y comenzó a acariciar mi rostro con su lengua.

«Con la otra mano, me tocó las nalgas, mis piernas y mi espalda. Lo hizo con la mano abierta mientras me acariciaba, logré empujarle y salir de la trastienda», concluyó.

Además, mencionó que 15 días después de lo sucedido en la trastienda, se celebraría un evento en el restaurante; el día en que él había estado bebiendo e insistía en bailar con ella, a pesar de que su esposa estaba presente, lo que se subraya en la denuncia.

«Me lanzó un billete de veinte mil colones, se acercó a mí y me dijo que lo besara, que al final del evento, me llevaría a casa», declaró.

También mencionó que cada vez que iba al restaurante, él le solicitaba un beso.

En varias ocasiones, describió cómo el ex ministro al parecer le tocó las nalgas; en una de estas ocasiones, el jefe fue testigo de lo sucedido, aseguró.

Las víctimas y algunos testigos indicaron que estaban al tanto de que el ex ministro había enviado fotos de contenido sexual a la joven.

Observe más: El ex ministro Mauricio Batalla habría pagado $ 3 millones para evitar procedimientos legales en un caso de presunta violencia sexual.

Retiro de la política por parte de Batalla

El miércoles, antes del archivo y los acontecimientos, Batalla anunció que se retiraría de la vida política.

«Es por esta razón que, por el amor que siento por Costa Rica y mi familia, decidí alejarme de la política por el tiempo que Dios considere necesario», declaró.

«Continuaré con mi vida profesional, contribuyendo desde otra trinchera a esta patria», agregó.

«No tengo procesos pendientes, me declararon inocente en el procedimiento que he enfrentado en el pasado y mi servicio público fue intachable», subrayó esa tarde.

«No tengo evidencias, pero no dudo de que estas distracciones han dejado huellas en el poder judicial», afirmó el ex-DRCH.

El ex ministro renunció a su cargo el 31 de enero, la fecha límite impuesta por la Corte Suprema de Elecciones (TSE) para que los altos funcionarios de los ministerios se aparten del cargo si están interesados en presentar su candidatura para las elecciones de febrero de 2026.

A pesar de este anuncio, mencionó que creía en el proyecto que había iniciado el presidente Rodrigo Chaves.

Hasta el momento, el chavismo ha mantenido silencio sobre quiénes estarán en las elecciones de 2026 y quiénes son los candidatos respaldados por el presidente.

Observe más: El ex ministro Mauricio Batalla anuncia que se retira de la vida política «por el tiempo que Dios considere necesario»