
Los MPS de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, incluyendo a Monserrat Ruiz del PLN, así como Cynthia Córdoba y Antonio Ortega del Independiente Amplio, visitaron el Centro de Atención Migrante (Catem) en la parte sur del país este viernes.
Se han repatriado a más de 100 personas desde los Estados Unidos, actualmente en proceso de regreso a sus comunidades en Costa Rica.
Los legisladores buscaban evaluar las condiciones en las que las personas son enviadas, especialmente tras recibir quejas de la oficina del mediador que indican violaciones a los derechos humanos de los migrantes.
«Tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de Catem, dialogar con gerentes y funcionarios, así como con representantes de diversas organizaciones y, especialmente, con migrantes deportados», indicó Ortega en un video enviado por el Cat de los Medios.
«Pudimos recibir un intercambio valioso y muy desgarrador sobre las realidades que enfrentan», añadió el legislador.
Los diputados han programado una conferencia de prensa para el próximo martes, donde compartirán sus conclusiones y experiencias de la visita.
«Vamos a ofrecer un análisis detallado de los distintos aspectos y de lo que el estado costarricense necesita abordar, con especial énfasis en la negligencia y en lo que se ha manejado incorrectamente en este proceso», declaró la fuente delantera.
Nota adicional: Canciller: «No hubo amenaza (de Estados Unidos) de represalias comerciales o financieras si no se aceptan migrantes»
Los Diputados Ortega y Ruiz, así como la Diputada Córdoba, durante su visita a Catem. (Foto de gracia / hermano amplio)
Investigación
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso ha iniciado una investigación sobre esta situación, en la que el defensor Angie Cruickshank ya se ha reunido con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República, Arnoldo André Tinoco.
Durante la sesión del lunes con el organismo legislativo, el Ministro de Asuntos Exteriores negó las amenazas provenientes de Estados Unidos si Costa Rica no aceptaba migrantes.
«No ha habido negociaciones en este sentido, ni amenazas comerciales, financieras o de otro tipo en caso de que no se reciban migrantes», aseguró el canciller.
«No se trata de una pérdida de soberanía, ya que no se ha impuesto ninguna condición», añadió.
El canciller also confirmó que aquellas personas que llegaron desde los Estados Unidos no han solicitado refugio o asilo.
Según la información proporcionada por el Ministro de Asuntos Exteriores, esta semana se han repatriado 84 personas.
Planifican repatriar a 116 personas adicionales, quienes regresarán a su país «una vez se obtengan los permisos necesarios de los dos aeropuertos de tráfico y los acuerdos con los países de origen para que puedan recibirlos».
Los legisladores han solicitado información sobre los funcionarios presentes en el lugar. (Foto de gracia / hermano amplio)