
El año 2024 fue un período de intensa competencia entre dos de los más destacados fabricantes de automóviles eléctricos: BYD y Tesla. Ambos actores desempeñaron un papel fundamental en el mercado, pero sus trayectorias y resultados fueron notablemente diferentes, culminando en un sorteo técnico que ahora se ve reflejado en los últimos informes financieros. Los resultados de este año marcan un importante capítulo en la evolución de la industria automotriz eléctrica.
Ventas. En el transcurso de 2024, BYD alcanzó el impresionante hito de 4.27 millones de automóviles vendidos. Este dato destaca como un considerable logro en comparación con los 1.79 millones de unidades que Tesla logró vender. Lo notable de este año es que, por primera vez en una década, Tesla no ha podido superar su cifra de ventas del año anterior, la cual fue de 1.81 millones de automóviles en 2023. Esta situación crea una nueva dinámica en el mercado, donde las expectativas y proyecciones pueden estar comenzando a cambiar.
A pesar de estas cifras de ventas totales, es interesante notar que Tesla todavía logró vender más automóviles eléctricos en términos específicos. Aunque BYD se ha consolidado como uno de los productores de vehículos eléctricos más reconocidos a nivel mundial, logró vender 1.76 millones de autos eléctricos durante el mismo año, según lo reportado por Tiempos de finanzas. Esta cifra fue confirmada en el último informe financiero que presentó la compañía china hace poco.
No solo EV. Cabe señalar que aunque BYD vendió casi 2.5 millones más de vehículos que Tesla, esto se refleja en gran parte en su mayor volumen de híbridos enchufables. En el contexto chino, tanto los vehículos enchufables como los híbridos eléctricos se consideran parte de la categoría general de Nuevos Vehículos de Energía (NEV), aunque no son exactamente lo mismo. Esta distinción es crucial al evaluar las estrategias de ventas y posicionamiento de ambas compañías en el mercado.
Además, el gobierno chino ha proporcionado incentivos significativos para la compra de automóviles eléctricos, lo que ha permitido que empresas como BYD estrechen su enfoque desde hace más de quince años. Recientemente, BYD alcanzó un significativo hito al sobrepasar las 10 millones de unidades de vehículos de energía nuevos producidos. Esta cifra resulta aún más impresionante cuando se considera que tomó 15 años alcanzar los primeros cinco millones, mientras que solo le tomó otros quince meses para producir los siguientes cinco millones.
A Sorasco. Por otro lado, en el ámbito de los automóviles eléctricos, BYD logró sobrepasar a varias de las más pequeñas empresas de Elon Musk en el recuento del año pasado. Las proyecciones para este año parecen indicar que alcanzará niveles similares, con estimaciones que apuntan a 5.5 millones de unidades vendidas en 2025 en el sector de vehículos de nueva energía, aunque no se ha especificado el desagregado entre eléctricos e híbridos.
Si BYD logra cumplir con estas metas, se posicionaría como el quinto fabricante de automóviles más grande del mundo, compitiendo directamente con Stellantis y superando a otros titanes de la industria como General Motors, Hyundai/Kia, Volkswagen y Toyota, que dominaron en 2024.
Y otro ya confirmado. Observando cómo Tesla ha comenzado el año 2025, hay expectativa de que BYD pueda conseguir superar a Musk en términos de ventas de vehículos eléctricos. Sin embargo, es relevante destacar que ya han progresado en un indicador económico igualmente significativo: los ingresos. Recientemente se confirmó que han reportado $107,000 millones en ingresos, superando la barrera que Tesla no había cruzado hasta ahora, dado que sus ingresos para el año anterior se quedaron en $97.7 mil millones. Las perspectivas para BYD en 2025 son aún más ambiciosas, presentando nuevos productos al mercado.
Sin suelto. Mirando hacia el futuro, BYD no tiene planes de desacelerar en 2025. La compañía ha comenzado la instalación de cargadores que permiten recargar 400 kilómetros en solo cinco minutos. Por el momento, solo dos de sus modelos pueden beneficiarse de esta tecnología avanzada, pero se anticipa que añadirán más automóviles con este rendimiento, especialmente aquellos que poseen mayor rango y costos.
Además, BYD ha anunciado su intención de implementar sistemas de conducción asistida en todos sus vehículos, independientemente del precio de los mismos. Esto representa un paso importante en su estrategia para diferenciarse y competir en un mercado que se vuelve cada vez más saturado.
Nuevos horizontes. También es importante señalar que BYD tiene grandes oportunidades de expansión en nuevos mercados en el año 2025. En comparación a Tesla, que cuenta con cuatro modelos (uno de los cuales se vende únicamente en EE. UU.), BYD sigue encontrando un espacio para sus híbridos y eléctricos. La marca tiene el potencial de fortalecerse en Europa, especialmente en países donde el mercado de automóviles eléctricos está menos desarrollado.
A pesar de no vender actualmente en EE. UU., han establecido metas ambiciosas para 2025, donde esperan vender 800,000 unidades fuera de China, lo que representaría un doble en comparación al número de automóviles vendidos durante 2024.
Y la lucha por China. Finalmente, es importante mencionar que el rendimiento de Tesla en el mercado chino ha sido muy bajo a inicios de 2025. BYD ha logrado establecer una sólida posición, acumulando una cuota de mercado del 15% en las ventas, que abarcan no solo modelos de nueva energía, sino también ventas generales.
Sin embargo, las cifras de Tesla han sido desalentadoras. En febrero de 2024, la compañía apenas inscribió algo más de 30,000 unidades, lo cual es la cifra más baja que ha reportado desde julio de 2022, según un informe de CNEV. Esto indica que el mercado de automóviles eléctricos, el más grande del mundo, podría no ser necesariamente el más atractivo para Tesla si se basa únicamente en las ventas de automóviles eléctricos.
Foto | Byd y Tesla
En | El automóvil eléctrico conduce tanto en China que el paso natural ya se ha elevado: deja de llamarlo como «eléctrico».