En apenas unos días, Rapidus iniciará la operación de una línea piloto para la fabricación de chips de 2 nm.

Rapidus es una empresa relativamente nueva en el ámbito de la tecnología. Se estableció el 10 de agosto de 2022 bajo la iniciativa del gobierno japonés, y comenzó su andadura con un capital inicial de 7,346 millones de yenes, que se traduce en casi 46 millones de euros. Este capital, que podría parecer modesto, proviene de varios titanes de la industria, como Sony, Toyota, NEC, SoftBank, Kioxia, Denso, Nippon Telegraph y MUFG Bank. La participación de estas empresas subraya la importancia de Rapidus en los sectores de tecnología, automotriz y telecomunicaciones, donde estas marcas ya gozan de una amplia experiencia y reconocimiento.

El verdadero interés en Rapidus radica en su relación con el gobierno japonés, encabezado actualmente por Shigeru Ishiba. Esta compañía es considerada el pilar sobre el cual Japón planea recuperar la competitividad que antes tenía en la industria de fabricación de semiconductores, un sector que dominó hace tres décadas. La economía japonesa se encuentra en una encrucijada, y el éxito de Rapidus es esencial. De hecho, Japón inició una estrategia bien estructurada hace más de dos años, destinada a robustecer su industria de circuitos integrados, y ya se comienzan a observar los primeros frutos de esos esfuerzos.

Rapidus está preparado para iniciar las pruebas de fabricación de chips avanzados.

En estos momentos, Japón está invirtiendo más en su sector de circuitos integrados que algunas de las principales potencias industriales del mundo, como Estados Unidos, Alemania, Francia o el Reino Unido. Aunque no se trata de montos absolutos, si analizamos la inversión en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), la situación es aún más favorable para Japón. Mientras que Estados Unidos dedica el 0.21% de su PIB al sector de semiconductores y Alemania invierte un 0.41%, Japón lidera con un notable 0.71%. Este esfuerzo demuestra la seriedad con la que el país asiático se toma la tarea de revitalizar su industria tecnológica, superando incluso a Francia y el Reino Unido, que invierten solo el 0.2% y 0.04%, respectivamente.

Las inversiones privadas juegan un papel muy importante en el apoyo económico de Rapidus

Recientemente, varios medios de comunicación reconocidos, como Nikkei Asia y Bloomberg, han informado que la gestión de Shigeru Ishiba está preparando una significativa inversión de 5.4 mil millones de dólares para Rapidus. Esta inyección de capital resalta la importancia de la inversión privada en el sustento económico de la empresa. Además, lo más fascinante de Rapidus es que ya está en marcha una iniciativa crucial.

Rapidus ha empezado a preparar su producción estatal de semiconductores en Chitose, una ciudad ubicada en la parte norte de Japón, Hokkaido. La compañía tiene la intención de comenzar con las pruebas de procesamiento de obleas en una línea piloto a partir de abril. Los planes de la fábrica son ambiciosos: se pretende iniciar la producción a gran escala de chips de 2 nm para el año 2027. Si esta meta se alcanza, Rapidus podría ganar una ventaja significativa sobre competidores como TSMC, Intel y Samsung, quienes son considerados sus principales rivales en el corto plazo.

Otro punto a destacar es que la nueva planta de Rapidus se caracterizará por su alto grado de automatización. Se prevé que la fábrica utilice robots e inteligencia artificial (IA) en un proceso de producción totalmente automatizado, especializado en la fabricación de chips de 2 nm dedicados a aplicaciones de IA. En resumen, el plan de Rapidus busca no solo acelerar la producción de circuitos integrados, sino también ofrecer productos de mayor calidad y a costos más competitivos.

Más información | Nikkei Asia | Bloomberg

En | Japón tomó la iniciativa con fusión nuclear y determina una fecha extremadamente ambiciosa: la década de 2030

En | Japón tomó la aerolínea para dominar la industria de los chips. Prepare un plan de $ 325,000 millones