La empresa Manzana recibió una multa significativa de 150 millones de euros impuesta por la autoridad reguladora francesa de FESTAA. Esta sanción está relacionada con su dominio en el mercado de publicidad en aplicaciones móviles, una influencia que fue especialmente prominente durante el periodo de 2021 a 2023.
Esta decisión marca un hito, ya que es la primera vez que un organismo regulador antimonopolio ha sancionado a Apple después de la implementación de la función de transparencia en el seguimiento de aplicaciones (ATT). Esta innovadora tecnología fue diseñada con el propósito de frenar la capacidad de las aplicaciones para seguir la actividad de los usuarios más allá de lo estrictamente necesario.
Con ATT en plataformas como iPhone y iPad, los usuarios tienen la opción de decidir que aplicaciones pueden acceder y monitorear sus datos. Sin embargo, esta funcionalidad ha sido objeto de críticas, tanto por parte de los anunciantes como de competidores de Apple. En particular, Facebook ha destacado cómo esta política ha impactado negativamente su capacidad para generar ingresos a través de publicidad digital.
La investigación que llevó a esta multa se originó a raíz de que varias asociaciones de la publicidad en línea, además de proveedores de servicios de internet, acusaron a Apple de aprovechar su estatus de predominancia. Ellos alegan que las acciones de la compañía afectan negativamente a la competitividad y a la libre competencia en el mercado publicitario digital.
La autoridad reguladora francesa explicó que, si bien el objetivo pretendido por ATT es digno y necesario, la manera en que se implementa es injustificable e inapropiada con respecto al propósito que Apple declaró: proteger la privacidad de sus usuarios.
Además, señalaron que esta política «ha perjudicado en particular a los pequeños anunciantes», que dependen en gran medida de la participación de terceros para desarrollar su actividad comercial.
Es interesante notar que esta multa es considerablemente menor en comparación con la sanción impuesta el año pasado por la Unión Europea, que ascendió a 1.800 millones de euros. En ese caso, la multa respondió a prácticas consideradas como «restrictivas e innovaciones ahogadas».
Apple ha manifestado su decepción ante esta sanción económica y ha argumentado que la autoridad reguladora francesa no especificó qué cambios debería implementar en su sistema de gestión de datos. Además, se ha mencionado que el sistema ATT está bajo la lupa de las autoridades alemanas de supervisión, lo que sugiere que el debate sobre la privacidad y la publicidad digital está lejos de terminar.
Aunque la multa actual se puede considerar casi simbólica al compararse con sanciones pasadas en la UE, podría intensificar las tensiones ya existentes entre el gobierno de Donald Trump y la industria tecnológica, lo que podría desencadenar un incremento de aranceles que lleve a una guerra comercial a nivel global, afectando, por supuesto, la economía europea.
Imagen | Coros de Anthony | La Moncloa
En | La industria automovilística española se mantiene estable por una razón elemental: la producción de modelos asequibles.