El general de la República, a través de una comunicación oficial firmada por la ejecutiva Marta Acosta, ha emitido un comentario significativo acerca del riesgo implícito en el proyecto de ley No. 24.215. Este proyecto tiene como objetivo introducir reformas en la legislación de contratación pública general en un intento de excluir a organizaciones tan cruciales como la Cruz Roja y la Asociación Internacional de la Ley. Es un tema que genera preocupación, dado el impacto que puede tener en la gestión de contrataciones dentro del estado.
En este sentido, el inspector ha expresado su alarma sobre los posibles riesgos que surgen de estas reformas. La advertencia radica en que la exclusión de la Cruz Roja y la Asociación Internacional podría limitar el control efectivo sobre los acuerdos de contratación que se realicen, socavando así la transparencia y la rendición de cuentas que son fundamentales en la administración pública.
En su comentario, enviado el lunes, se reiteró la problemática planteada por este proyecto. La relevancia y la gravedad de la situación requieren un análisis más profundo y un debate informado en la esfera legislativa.
«Es esencial resaltar que la referencia presentada por el General Republicano durante el proceso de discusión del Documento Legislativo No. 24.215 aparece alineada con la necesidad de que la adquisición de fondos públicos sea regulada conforme a las normas que dirigen la política pública, además de los principios que sostienen la libre competencia en el sector público», señaló el comunicado.
La iniciativa fue impulsada por el legislador Verdiblanco Oscar Izquierdo, y es notable que en su primer debate recibió una votación favorable durante la 37 Legislatura. Sin embargo, hubo opositores en el camino, como Eli Feinzaig y Luis Diego Vargas del grupo liberal progresista, quienes han cuestionado fuertemente la viabilidad del proyecto.
El supervisor ha enfatizado que, a pesar de las modificaciones sustanciales introducidas respecto al texto original, subsisten numerosos riesgos en relación con la propuesta. Una de las preocupaciones centrales radica en que todavía podría haber un riesgo significativo de contratar obras públicas sin la adecuada competencia. Esto contraviene lo establecido en la constitución política y limita la capacidad del gerente para ejercer su control total, una autoridad que debería estar respaldada por la ley orgánica en vigor.
Verifique más: Congreso aprobó en el primer proyecto que excluye a las organizaciones internacionales y a la Cruz Roja en la Ley de contratación pública
Oscar Izquierdo del PLN. (Archivo/la foto del observador)
Cambios en Proceso
Desde la liberación de la nación, el subsecretario del grupo de izquierda ha indicado que Portillos no está preparado para legislar de manera apresurada, «sino que se busca solucionar el problema existente en la legislación que ha limitado la capacidad de nuestro país de acceder a fondos provenientes de la cooperación internacional». Este enfoque, asegura, es fundamental para que el país logre obtener recursos vitales que le permitan avanzar.
Izquierdo aclara que «el propósito de este proyecto de ley es asegurar que el país tenga acceso a los fondos de cooperación internacional mediante acuerdos o convenios de costos compartidos. No se modifica de ninguna forma la manera en que se lleva a cabo el reclutamiento público según la supervisión vigente de las entidades privadas, ni se les otorga la posibilidad de evadir el control», subraya.
El diputado ha mencionado que «las observaciones realizadas por el Jefe de la República han sido atendidas de manera oportuna». De hecho, el proyecto tiene como objetivo someterse nuevamente a discusión para evaluar si se pueden realizar modificaciones adicionales al texto propuesto.
«Esto garantiza que todos los acuerdos y pactos establecidos con otros países sigan estando sujetos a los principios establecidos en la Ley, y asegura que el estado mantenga el control sobre estos procesos, sin afectar el control ejercido por las entidades encargadas de la supervisión de los contratos nacionales», se destaca en un comunicado emitido por el PLN.