
Recientemente, PDD Holdings, la empresa detrás de Temu, ha revelado datos financieros que, a primera vista, podrían considerarse sorprendentes. Según un artículo publicado por Bloomberg, aunque las ventajas han aumentado un 18% en comparación con las expectativas, los ingresos de la compañía han caído aproximadamente a $15.3 mil millones. Este episodio pinta un panorama algo desalentador para la plataforma china.
Los números revelan un crecimiento desigual que podría indicar la primera grieta en el modelo de expansión de Temu. A diferencia de otros enfoques comerciales donde el crecimiento puede ser progresivo y sostenible, Temu ha tomado una ruta arriesgada. Su enfoque se basa en inundar el mercado occidental a través de una estrategia de marketing impresionante pero poco sostenible. De hecho, la empresa ha gastado cantidades astronómicas en publicidad, incluyendo presentaciones emblemáticas durante eventos como el Super Bowl, mientras subsidia su logística y ajusta sus precios para capturar cuotas de mercado.
Esta táctica resulta ser bastante peligrosa, similar a lo que otros gigantes tecnológicos han experimentado. En el pasado, muchas empresas han descubierto que el crecimiento acelerado tiene un costo y un límite, lo que puede dar lugar a consecuencias adversas:
- Wework experimentó una caída abrupta después de años de quemar efectivo debido a su estrategia de crecimiento agresiva.
- Groupon, por ejemplo, reclamó $16,000 millones pero hoy en día su valoración ha caído más del 95%.
- Wish – otra plataforma enfocada en ventas de bajos precios – también ha visto como su valoración se desploma más de un 95% tras verse incapaz de sostener sus subsidios.
Los títulos de PDD Holdings se encuentran muy por debajo de sus máximos históricos. Este desplome fue agudizado por el inicio del TechLash chino, que ha borrado casi el 80% de su valor, aunque a pesar de esta volatilidad, ha mantenido una tendencia ascendente en su número de usuarios durante 2024.
Aun así, Temu enfrenta una serie de problemas regulatorios que no son simples inconvenientes. Han comenzado a acumularse, y hay una creciente percepción internacional de que su modelo de negocio ultrabarato solo ha prosperado debido a vacíos regulatorios que ahora están siendo abordados por diversos gobiernos.
Para mitigar estos problemas, Temu ha comenzado a enviar productos a grandes almacenes en Estados Unidos para eludir nuevos aranceles, lo cual revela sus esfuerzos por adaptarse sin comprometer sus márgenes de beneficio, que ya son bastante ajustados. Sin embargo, este enfoque podría desestabilizar aún más su modelo comercial.
El propio Chen Lei, CEO de PDD, ha sido claro en sus advertencias desde el verano sobre la intensificación de la competencia, advirtiendo que las ganancias podrían disminuir con el tiempo. Este es un mensaje inusualmente pesimista proveniente de un líder en el sector tecnológico chino.
- Cuando un CEO chino expresa públicamente sus preocupaciones sobre el futuro, generalmente indica que la situación es más seria de lo que parece.
Lo que estamos observando con Temu es un fenómeno que va más allá de la simple situación de una empresa; representa el potencial ocaso de una era. Su modelo, que se basa en ofrecer productos ultrabaratos enviados directamente desde China, floreció en un contexto global muy particular que dependió de dos grandes factores:
- la globalización
- la infraestructura digital.
Sin embargo, actualmente nos enfrentamos a un auge del proteccionismo, un aumento constante de la inflación que afecta los costos logísticos, y un consumidor que ha adquirido una mayor sensibilidad hacia las cuestiones de sostenibilidad. Como resultado, la ventana de oportunidades para modelos de negocio como el de Temu se ha cerrado considerablemente.
Temu podría encontrar similares lecciones que aquellas que Alibaba y otros gigantes han tenido que aprender en el pasado: el mercado global no es simplemente una versión ampliada del mercado chino.
En este contexto, la pregunta relevante es si Temu podrá sortear estos desafíos, y si su modelo de negocio –que se basa en altos volúmenes, márgenes reducidos, un ritmo de rotación fuerte, y la externalización de la mayoría de sus costos laborales y ambientales– tiene un futuro en un mundo que tiende a ser cada vez más fragmentado y regulado.
Por el momento, los inversores parecen mantener algo de confianza en la empresa. Solo el tiempo dirá si este optimismo es justificado o simplemente una manifestación de negación.
En | Shein y Temu han representado la mayor amenaza para Amazon en los Estados Unidos durante años. Ahora es el turno de TikTok.
Imagen cortesía de | con Chatt