Bizum ha logrado lo que el Banco Central Europeo ha intentado durante años: establecer un sistema de pagos inmediatos que permite la realización de transacciones de diversas maneras. A principios de marzo, nos hemos adentrado en el ámbito de la cooperación, buscando socios estratégicos que ayuden a transformar su sistema de pagos a nivel internacional y en los diferentes países que conforman Europa.
A partir de ahora, los usuarios tienen la capacidad de hacer pagos sin fronteras y sin costos adicionales. Como requisito básico, solo necesitarán tener una cuenta bancaria y el número de teléfono de la persona a la que deseen enviar el dinero, lo que simplifica enormemente el proceso de transferencia de dinero entre individuos. Este enfoque contribuye a la inclusión financiera y permite que más personas accedan a servicios bancarios eficientes.
Bizum expande sus límites. Cinco meses después del exitoso período de prueba piloto lanzado por la compañía, se ha anunciado la activación de la conexión entre varias instituciones bancarias que operan con Bizum, Bancomat y MB. En esta fase inicial, los países que podrán beneficiarse de esta nueva funcionalidad son España, Andorra, Italia y Portugal, lo que marca un avance significativo en el ámbito de los pagos transfronterizos.
Cada uno de los bancos incluidos en este ecosistema tiene la capacidad de permitir estos envíos internacionales de pagos, con la expectativa de que todos los bancos españoles estén conectados con estas naciones a partir de junio. Este progreso es clave para facilitar la movilidad financiera en la región, favoreciendo a los ciudadanos que realizan transacciones con frecuencia.
«En el caso de España, Banco Santander, Abanca y OpenBank han empezado a abrirse gradualmente a sus clientes, y en breve se les unirán Caixabank, BBVA y Banco Sabadell. Los restantes bancos, con los que Bizum ha avanzado, se conectarán en el segundo trimestre de este año». – Extraño
Agradecimiento a Europa. La Alianza Europea de Pagos (Europa) juega un papel crucial en este avance, siendo una colaboración entre diversas empresas privadas que hizo posible este importante desarrollo en Bizum. Fundada en 2020, cuenta con miembros notables como Nexi, Teya y AirCash, considerados gigantes en el ámbito de los sistemas de pago en línea, y ha demostrado ser un paso adelante en comparación con otras iniciativas europeas.
Por otro lado, el Banco Central Europeo ha luchado por implementar un sistema de pago inmediato que interconecte a los países miembros de la unión. Hasta la fecha, solo se han conseguido mejoras en las transferencias bancarias, logrando una actualización inmediata de las normativas de pagos en el ámbito europeo, pero aún queda camino por recorrer.
Un gran paso, aunque pequeño. Aunque todavía estamos lejos de tener un sistema de pagos inmediato en toda Europa, Bizum ha sentado las bases para un futuro más eficiente. A pesar de que esta primera fase se limita a cuatro naciones, el objetivo es conectar a más clientes en los diferentes países de la zona euro, lo que sin duda facilitará la vida a muchos usuarios.
Es notable que Europa es consciente del impacto positivo que Bizum ha tenido frente a las transferencias tradicionales; el Banco de España ha dado cuenta de que un impresionante 95% de las transferencias inmediatas se llevan a cabo a través de este sistema, lo que subraya su efectividad y aceptación.
Por otro lado, países como Alemania están desarrollando WEO, un sistema de pago respaldado por bancos como ING y Deutsche Bank. Este nuevo sistema está comenzando a expandirse a más naciones y cuenta con el apoyo del Banco Central Europeo, lo que sugiere que existen alternativas en camino que podrían facilitar aún más la movilidad de pagos en Europa.
Imagen | Noname13 por Pixabay
En | Transferencias gratuitas de bancos inmediatos: lo que ha cambiado y las diferencias con Bizum