Vanessa Castro, quien desempeña el rol de representante adjunto en la unidad cristiana, ha sido objeto de importantes eventos recientes que la han llevado a ser parte de un grupo de figuras políticas y alternativas a quienes el gobierno de Estados Unidos les ha retirado su visa para ingresar al país. Este hecho ha generado gran atención en los medios de comunicación y en la opinión pública, debido a su notoriedad política y los vínculos que esta acción conlleva.
La situación se complicó el martes anterior, cuando la legislatura recibió una notificación formal desde la embajada de Estados Unidos, la cual confirmó el retiro de su visa B1/B2. Este tipo de visa es esencial para realizar viajes de negocios y visitas temporales a Estados Unidos. Castro ahora se une a un grupo selecto, siendo la cuarta diputada en enfrentarse a esta medida severa por parte de las autoridades estadounidenses. Las otras tres políticas afectadas son Johana Obando, Cynthia Córdoba y el libertario Francisco Nicolás, quienes también han recibido la misma noticia en un tiempo relativamente breve.
La decisión tomada por el departamento de Estado de Estados Unidos se oficializó el 31 de marzo, y ha sido un evento que ha sacudido el panorama político local. Al parecer, las razones que llevaron a esta determinación son similares a las que se comunicaron a Obando y Córdoba: “ha surgido información que indica que no podría ser elegible” para poder obtener y mantener el estatus de visa. Este tipo de justificaciones, aunque escuetas, están generando mucha especulación sobre la naturaleza de las acusaciones y la información que respaldan dicha medida.
El mismo día en el que se dio a conocer esta noticia sobre Castro, también se reportó que el ex presidente y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, había sido objeto de la misma acción, retirándole su visa. Esto ha elevado aún más el nivel de interés mediático, dado que Arias ha sido una figura clave en la historia política de Costa Rica. Se prevé que dará una conferencia de prensa en su residencia a las 4 pm para abordar la situación y sus implicaciones.
La legislación social cristiana, del grupo que pertenece Vanessa Castro, aún no ha emitido una respuesta oficial con respecto a lo sucedido. No obstante, es relevante destacar que Castro ha tenido múltiples conflictos con el actual presidente, Rodrigo Chaves. En el pasado, ha realizado acusaciones en contra del presidente, señalándolo como el responsable de despidos en una empresa de comunicación donde ella prestó servicios legales. A su vez, en el año anterior, critico abiertamente a aquellos que tenían poder de veto sobre la elección de cargos presidenciales durante la sesión legislativa.
Siga más: el gobierno de los Estados Unidos atrae la visa al ex presidente y la paz de la paz en Costa Rica Oscar Arias