El día martes, durante una sesión legislativa, se llevó a cabo un debate significativo y crucial acerca del proyecto de ley número 24028, el cual fue aprobado de manera favorable. La iniciativa fue presentada por la subdirectora general de liberación nacional, Alejandra Larios, quien ha abogado fervientemente por penalizar el uso de menores de edad para la comisión de delitos, estableciendo severas sentencias de prisión para aquellos que incurran en esta práctica. Esta votación representa un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado, que ha estado creciendo de manera alarmante en el país.
El diputado Larios destacó que, hasta ahora, los menores de edad podían ser acusados de ser involucrados en actividades delictivas sin que los adultos que los contratan enfrentaran consecuencias legales. Esta situación permite que las organizaciones criminales exploten la juventud y vulnerabilidad de estos adolescentes, lo que agrava la situación de la delincuencia juvenil. «Con esta legislación, aquellos que utilizan a menores para perpetrar crímenes enfrentarán penas de prisión. Esto será una herramienta poderosa contra el crimen organizado», enfatizó Larios durante su intervención en el debate.
La aprobación del proyecto fue unánime, con 44 miembros de la asamblea legislativa apoyando la iniciativa. Esta decisión es un reflejo del compromiso colectivo de los representantes de la ley de enfrentar con seriedad el problema de la criminalidad que afecta a la juventud en el país. Cabe señalar que la propuesta ya había sido discutida y aprobada en su primera instancia la semana anterior, lo que demuestra velocidad y colaboración en el proceso legislativo.
Ahora, el texto de ley ha sido remitido al edificio presidencial, donde será revisado por el presidente Rodrigo Chaves antes de su publicación oficial en el Diario Oficial y posterior entrada en vigencia.
Siga más: Acepte en sanciones ricas en costos hasta 8 años a aquellos que contratan menores para cometer delitos
Sanciones en la nueva ley
De acuerdo con lo establecido por esta nueva legislación, la contratación de menores para la realización de delitos considerados graves será sancionada con penas de prisión que oscilarán entre cuatro y seis años. Sin embargo, si el perpetrador utiliza métodos violentos, como atacar, asustar o amenazar a un menor o a su familia, las penas podrían aumentar a un rango de cuatro a ocho años de prisión. Esto es un intento por parte de las autoridades para desincentivar el uso de menores como herramientas en la delincuencia.
Las estadísticas del poder judicial son alarmantes, revelando que los crímenes cometidos por y contra menores han aumentado de manera considerable en los últimos cinco años. En 2019, se registraron un total de 496 casos, pero para el año 2023 se documentaron 1.004 casos. Además, la policía ha informado sobre el inquietante hallazgo de menores de tan solo 13 años que han sido contratados por organizaciones criminales para realizar asesinatos.
Costa Rica concluyó el año 2024 con un total de 880 asesinatos, marcando el segundo año más violento en la historia del país. De acuerdo con la oficina de la policía penal, al menos un menor estuvo involucrado en 64 de esos asesinatos el año pasado, lo que agrava aún más la situación. Es evidente que las organizaciones criminales se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de los jóvenes, quienes carecen de oportunidades tanto educativas como laborales, para atraerlos a sus filas y utilizarlos para cometer delitos.
Con esta nueva legislación, el estado busca no solo detener el reclutamiento de menores en el crimen organizado, sino también fortalecer la lucha contra la criminalidad en general en el país. La aprobación de esta ley se considera fundamental para mejorar la seguridad de los niños y de la sociedad civil, así como para ofrecer herramientas legales más robustas que combatan la impunidad que hasta ahora ha caracterizado el uso de menores en actividades delictivas, según los comentarios del diputado.
Comentario del editor: Imagen de portada en ilustraciones.