PLN agradece que Chavismo no participará en la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial.

La conferencia del Partido Nacional de Liberación (PLN), abierta a todos los individuos mayores de 18 años, se llevará a cabo con notables cambios en el panorama electoral. Es un momento clave, ya que, gracias a la decisión del Chavismo de no participar en las encuestas del próximo domingo 6 de abril, el partido se siente aliviado. Esta información fue compartida por el Secretario General del PLN, Miguel Guillén, durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles, donde se trató el proceso electoral interno.

Guillén enfatiza que su declaración se basa en una opinión emitida por Pilar Cisneros, quien es una figura relevante dentro del partido aliado del gobierno actual. Esta opinión aboga por que los seguidores del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se abstengan de participar el próximo domingo. Para Guillén, este es un punto de vista que tiene sentido considerando el contexto político y las similitudes entre los ideales que promueven.

https://www.youtube.com/watch?v=rl8dcxdbh5k

Cuántos votantes se esperan?

Se estima que un total de 3,6 millones de personas en el país tienen la capacidad de votar durante la conferencia del PLN. Este evento renovará la estructura del partido y elegirá al candidato presidencial que competirá en las elecciones de febrero de 2026. Enrique Alvarado, quien es el presidente del Tribunal de Elecciones Internas (TEI), aseguró que hasta el momento el registro nacional se mantendrá, haciendo un contraste entre la participación pasada y la esperada en esta ocasión.

A pesar de que se prevé un número masivo de votantes, solo se han impreso 1.5 millones de boletos, lo que plantea dudas sobre la asistencia real. En las tres elecciones internas anteriores, el PLN logró atraer la atención de aproximadamente 300,000 personas. Sin embargo, en esta oportunidad, Alvarado no se arriesgó a hacer proyecciones respecto a cuántos se presentarán al evento. Para participar, los votantes deben presentar su tarjeta actual y asegurarse de que esté en buen estado.

Alvarado también comentó que aquellos que participen formalizarán su compromiso con el partido al firmar ciertos términos electorales, lo que conlleva significativas repercusiones políticas. Es importante señalar que existen restricciones para ciertos grupos, como los funcionarios del poder judicial, los miembros de la Corte Suprema, y otros funcionarios públicos, quienes no pueden participar en este tipo de encuentros, tal como lo estipula la ley electoral.

https://www.youtube.com/watch?v=XJAMLXULE0I

Siga más: 4 solicitantes que buscan el candidato presidencial de PLN y guían la renovación del partido

Agenda para el domingo

El PLN ha dispuesto que 1,900 centros de votación estén habilitados en todo el país, ubicándose particularmente en 900 centros educativos. Sin embargo, se ha señalado que no habrá ningún centro de votación en Coco Island. Las mesas estarán abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y se espera que a las 8:30 de la noche se den a conocer los primeros resultados de la votación.

La organización del evento cuenta con un sólido respaldo, asegurando que se dispone de más de 11,000 personas, incluyendo miembros de las mesas electorales, fiscales y otros involucrados, para garantizar la transparencia y el buen desarrollo del proceso. Ricardo Sancho, presidente de Liberationista, afirmó que todo está preparado y subrayó que el partido está comprometido con la democracia en todas sus acciones.

«Estamos en buena salud, con credibilidad y el apoyo de los costarricenses y liberacionistas», comentó Sancho. Durante este día electoral, también se seleccionarán otros cargos internos importantes. Según las cifras, se han registrado 5,786 mujeres, 5,628 hombres y 4,026 jóvenes para participar en este evento fundamental. El costo de la conferencia PLN se ha estipulado en 160 millones de colones.