Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos para el cáncer de mama ya están exentos del impuesto al valor agregado.

Recientemente, durante la primera discusión legislativa del documento 23,992, una iniciativa presentada por la diputada Social-Cristiana Vanessa Castro, se ha dado un paso significativo para abordar la problemática del pago de pruebas de diagnóstico y tratamientos relacionados con el cáncer de mama. Esta propuesta busca eliminar el impuesto conocido como tarifa de valor (IVA) que actualmente recae sobre estos servicios de salud.

En este momento, los costos de estas pruebas y tratamientos están sujetos a un impuesto del 4%. Sin embargo, si el proyecto es aprobado en posteriores debates y recibe la firma de la presidencia, dicho impuesto será eliminado, lo que permitirá que el precio final de los servicios sea considerablemente más accesible para las familias afectadas.

«Este es un paso en la dirección correcta que permitirá aliviar la carga económica sobre las familias que enfrentan dificultades para cubrir los altos costos asociados a estos servicios esenciales», afirmó la legisladora encargada de la propuesta.

Por ejemplo, el costo de una mamografía oscila entre ¢ 95,000 y ¢ 196,000, lo que puede representar una carga significativa para muchas familias. La implementación de esta medida, según se detalla en el artículo 9 del proyecto de ley, contribuirá a mejorar la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas:

Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:

(…)

13. Estudios de cáncer de mama, incluida la mamografía, los tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para el diagnóstico temprano.

La diputada Castro, quien presentó esta propuesta, enfatiza que prevenir el cáncer a través de la detección temprana es fundamental. Por lo tanto, garantizar que las pruebas sean accesibles es crucial para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. «Es de suma importancia prevenir el cáncer de mama, y esto se logra mediante las pruebas necesarias para la detección temprana», subrayó la legisladora, destacando la gravedad del asunto al señalar que este tipo de cáncer es uno de los más letales.

El proyecto de ley, que está previsto para ser debatido nuevamente la próxima semana, refleja una preocupación creciente entre los legisladores por brindar un mejor acceso a servicios de salud que son vitales para la vida de muchas mujeres. Los efectos positivos de esta iniciativa podrían ser significativos si se logra su aprobación.

Verifique más: los diputados apoyan a la Comisión para expresar pruebas de análisis de cáncer de mama desde el impuesto sobre el valor agregado

Un proyecto es de Vanessa Castro.