En un giro importante de la política nacional, el presidente Rodrigo Chaves ha expresado su intención de vetar un proyecto de ley que busca facilitar una jubilación anticipada para los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) una vez que alcancen la edad de 55 años. Este comentario, «muy sí», refleja la controversia que rodea este asunto, puesto que involucra no solo a los agentes del OIJ, sino también una discusión más amplia sobre la justicia y los derechos laborales en el país.
La propuesta original fue presentada por el exdiputado independiente Dragos Dolanescu durante el período legislativo 2018-2022, y posteriormente, ha sido promovida nuevamente por la diputada de Verdiblanca, Alejandra Larios, durante la actual legislatura. El proyecto de ley, que lleva el número 22.817, consiguió avanzar y fue aprobado en una sesión reciente, con el respaldo de 32 legisladores. Sin embargo, la decisión de Chaves de ejercer su poder de veto ha suscitado un intenso debate sobre la equidad y la protección de los derechos de los trabajadores en el sector público.
Chaves justificó su posible veto al argumentar que este tipo de pensiones a tan temprana edad no deberían formar parte del sistema, ya que gran parte de la población no tiene acceso a pensiones hasta alcanzar la edad de 65 años, lo que genera una diferencia perjudicial entre los diferentes sectores de la sociedad. En este contexto, Chaves trató de establecer un paralelo entre los riesgos enfrentados por los agentes del OIJ y los de otros cuerpos de seguridad, indicando que todos ellos enfrentan desafíos significativos en su trabajo diario.
En una conferencia de prensa, Chaves mencionó que «sufren situaciones peligrosas que la policía de la corte», subrayando la necesidad de considerar sus condiciones laborales. También hizo acusaciones en contra de ciertos sectores políticos, sugiriendo que hay una falta de claridad y responsabilidad en las decisiones incluidas en este proyecto, citando específicamente al presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, y al Ministro de Justicia, Carlo Díaz, como responsables de fomentar debates confusos.
Por su parte, Nogui Acosta, Ministro de Finanzas, reveló que el Comité de Pensiones del Poder Judicial enfrenta un déficit alarmante de ¢ 804,000 millones. Esta cifra ha contribuido a las preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, haciendo eco del argumento de que aprobar este tipo de medidas sólo agravará la crisis financiera. «Decisiones como esta solo abren más agujeros en el presupuesto que todos debemos cargar, lo que perjudica a la economía en conjunto», afirmó el jefe de Tesorería.
https://www.youtube.com/watch?v=fcrhiovhy
El Plan
El proyecto de ley en cuestión permite que los agentes del OIJ se beneficien de un programa de jubilación que garantice un 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales. Esta cantidad se ajustaría en función del índice de precios al consumidor (IPC), asegurando que los agentes del OIJ obtengan una pensión que se mantenga en línea con la inflación y el costo de vida.
Además, el texto detalla cómo se llevará a cabo la jubilación anticipada si no se cumplen con los años necesarios de trabajo. Según el documento, si un agente se retira al cumplir la edad requerida o después de haber alcanzado la cantidad de años especificados, pero antes de completar los treinta años de servicio, se calcularía la pensión proporcional a los años trabajados.
«Si el retiro ocurre cuando el servidor o la servidora cumple con el requisito de edad o más años, pero antes de cumplir treinta años en los lugares requeridos, la jubilación no se otorgará en proporción a los años, siempre que se haya servido la cantidad requerida», establece el texto.
El 8 de abril, se prevé una nueva discusión sobre el tema. Una vez que el proyecto sea recibido en la Casa Presidencial, Chaves dispondrá de 10 días hábiles para ejercer su veto. Si esto ocurre, el asunto volvería a la sesión legislativa, donde se necesitarían al menos 38 votos para restaurar la propuesta como Ley de la República, en caso de que el veto sea aplicado. De no ser así, la propuesta podría desvanecerse.
Chaves comparó a los agentes OIJ con la policía, como la razón del veto. (Archivo/el observador).
Comentario adicional: Se lleva a cabo el primer debate sobre el proyecto que busca permitir a los agentes del OIJ acceder a una pensión a los 55 años.