



Cada vez que surge un Nueva tableta, me invade la misma curiosidad: ¿quién es realmente el destinatario de este producto? La respuesta, como suele ser el caso, es muy variada y abarca un amplio espectro de necesidades. Por ejemplo, una tableta básica diseñada para niños en edad escolar no se puede comparar con un modelo de alto rendimiento destinado a profesionales en el campo del diseño gráfico. No obstante, existe un par de características fundamentales que todos estos dispositivos comparten: su alta portabilidad y una autonomía de batería que permite un uso prolongado. En múltiples contextos, estas dos cualidades son suficientes para que los usuarios consideren dejar de lado su computadora portátil, con todo lo que ello implica en términos de sistemas operativos y ecosistemas de aplicaciones.
Si bien el mercado de tabletas había experimentado una caída en ventas durante varios años, la situación ha dado un giro notable: este segmento se encuentra nuevamente en auge. Esta es una clara oportunidad para que los fabricantes revisen y actualicen sus catálogos, atrayendo así a nuevos usuarios. En esta incansable competencia por dominar el sector, Apple continúa destacando con su iPad, mientras que Samsung no se queda atrás, respondiendo con su línea Galaxy Tab. El nuevo integrante de esta familia es el Tab S10 Fe y su versión mejorada, el Galaxy Tab S10 Fe+, que fue presentado recientemente en España. Ambos modelos salieron a la venta hace pocas horas, pero tuve la oportunidad de probar las características más ambiciosas que ofrecen.
Hoja técnica del Samsung Galaxy Tab S10 Fe y Galaxy Tab S10 Fe+
Samsung Galaxy Tab S10 Fe (10.9 «) | Galaxy Tab S10 Fe+ (13.1 «) | |
---|---|---|
Dimensiones y peso | 254.3 x 165.8 x 6.0 mm, 497 g (Wi-Fi), 500 g (5G) | 300.6 x 194.7 x 6.0 mm, 664 g (Wi-Fi), 668 g (5g) |
PANTALLA | 10.9 pulgadas Lcd 90 Hz | 13.1 pulgadas Lcd 90 Hz |
PROCESADOR | Exynos 1580 | Exynos 1580 |
Recuerdos | 8 GB + 128 GB 12 GB + 256 GB MicroSD de hasta 2 TB | 8 GB + 128 GB 12 GB + 256 GB MicroSD de hasta 2 TB |
BATERÍA | 8,000 mAh 45W | 10,090 mAh 45W |
Cámaras de respaldo | 13 MP | 13 MP |
Cámara frontal | 12 MP Ultra gran angular | 12 MP Ultra gran angular |
Sistema operativo | Android 15 UN UI 7 | Android 15 UN UI 7 |
Conectividad | 5G Wifi 6 Wi-Fi Direct Bluetooth 5.3 | 5G Wifi 6 Wi-Fi Direct Bluetooth 5.3 |
PRECIO | Desde 579 euros | Desde 749 euros |
Pantalla que brilla con su propia luz y un diseño atractivo
En el primer contacto con el Galaxy Tab S10 Fe+, una característica destacada que notaron varios de los asistentes fue la pantalla. Durante los minutos previos a la prueba individual, abundaban los elogios respecto a su tamaño. Con 13.1 pulgadas, es evidente que se trata de un panel diseñado para impresionar, brindando mucho espacio para trabajar, jugar o disfrutar de contenido multimedia con total comodidad. Su resolución de 2880 x 1800 píxeles es impresionante, aunque hay ciertas limitaciones que es preciso mencionar: su panel es LCD, tiene un brillo máximo de 800 nits y una tasa de actualización de 90 Hz.
Durante estos primeros momentos, la experiencia visual fue notablemente satisfactoria. Aunque los biseles no son extremadamente delgados, al comenzar a navegar entre las aplicaciones, prácticamente olvidé su existencia. En términos de luminosidad y visibilidad, no tengo quejas. Un aspecto a destacar es que la nueva familia de tabletas de Samsung abarca casi todos los tamaños de pantalla: el Tab S10 Fe tiene 10.9 pulgadas; el S10 Fe+ cuenta con 13.1 pulgadas; el Tab S10+ ofrece 12.4 pulgadas; y el Tab S10 Ultra destaca con un sorprendente panel de 14.6 pulgadas. En resumen, hay opciones variadas para distintos gustos y necesidades.
Esta tableta viene equipada con Android 15 junto con la interfaz UN UI 7 de Samsung, y en esta primera experiencia, todo parece funcionar sin problemas. No he tenido la oportunidad de someterla a aplicaciones particularmente exigentes o juegos pesados, lo que dejo reservado para un análisis más a fondo. Lo que sabemos, sin embargo, es que el cerebro del dispositivo es el nuevo Exynos 1480, un chip desarrollado por la propia Samsung que reemplaza al Exynos 1380 que encontramos en otras versiones como el Galaxy Tab S9 Fe y S9 Fe+ que salieron en 2023, mostrando un rendimiento más que aceptable para la gama media.
Respecto a las especificaciones adicionales, Samsung ofrece diversas configuraciones con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento por 749 euros, así como una versión más potente con 12 GB de RAM y 256 GB por 849 euros. Un punto positivo es que no hay limitaciones en la capacidad de almacenamiento, ya que es posible expandir la memoria con tarjetas microSD de hasta 2 TB. Esto hace que esta tableta sea una opción atractiva dentro del ecosistema de productos de Samsung. Además, cuenta con una batería de 10,090 mAh, así como una carga rápida de 45 W, lo que asegura que el dispositivo mantenga su funcionamiento durante largos períodos de tiempo.
Al regresar a la tarea inicial de analizar a quién va dirigido este tipo de dispositivo, cabe mencionar que su diseño en aluminio transmite una sensación de calidad notable. La combinación de la pantalla grande con el S Pen crea una relación ideal para tomar notas o trabajar de forma cómoda y eficiente. Escribir en la tableta resulta placentero, y no he notado ningún retraso al mover el lápiz sobre el panel; además, hay funciones de software que enriquecen la experiencia de escritura, ayudando incluso con cálculos matemáticos.
Con la aplicación de Notas de Samsung, se pueden utilizar herramientas inteligentes para escribir a mano. Una de estas herramientas proporciona líneas similares a las de un cuaderno tradicional para facilitar la orientación y mejorar la forma de las letras. También hay una función para convertir el texto manuscrito a formato digital y otra que permite resolver diversos tipos de fórmulas directamente en la hoja digital. Además, Samsung menciona que el software incluso puede interpretar automáticamente procesos matemáticos complejos.
El nuevo S10 Fe y el Galaxy Tab S10 Fe+ incluyen un botón dedicado Galaxy AI, lo que refleja claramente el papel que la inteligencia artificial juega en el ecosistema de Samsung. Al presionar este botón, se puede acceder tanto al asistente Bixby (que sigue vivo) como al nuevo asistente de Gemini de Google. No obstante, no todas las funciones están disponibles; por ejemplo, la opción de «Sketch to Image,» que permite convertir dibujos en imágenes generativas, está ausente, aunque sí se cuenta con traducción instantánea en pantalla y otras funcionalidades de Google.
Un paso adelante en la serie Fe
El Galaxy Tab S10 Fe+ no viene a revolucionar el mercado de las tabletas, sino a ocupar un nicho cada vez más definido dentro del catálogo de Samsung: es la mejor opción para aquellos que buscan una experiencia sólida sin tener que gastar en modelos más costosos. En esta primera toma de contacto, ha quedado claro que está dirigido a usuarios que valoran una buena pantalla, una autonomía confiable y la compatibilidad con el S Pen, que se incluye de forma predeterminada.
Al igual que en la serie Fe, existen concesiones: no es la tableta más brillante o poderosa de la gama. Sin embargo, su balance general la convierte en una opción razonable para estudiantes y quienes simplemente requieren un dispositivo versátil sin tener que lidiar con precios exorbitantes. No es un producto particularmente barato, pero considerando su competencia, como el iPad de gama alta o incluso otras tabletas Galaxy de alto rendimiento, ofrece una serie de características y argumentos muy sólidos para los posibles compradores.
En | iPad Air (2025), Análisis: el chip M3 muestra un rendimiento en una tableta con almas portátiles y IA como tema próximo
En | Usé el notable profesional de papel durante dos semanas. Es increíblemente limitado … y este es su mayor éxito