Actualmente, el Partido Ciudadano de Acción (PAC) aún no ha publicado una lista de precauciones para el público, a pesar de que el grupo ha tomado decisiones firmes en relación con las votaciones para definir sus boletas para las elecciones programadas para el año 2026.
Con el proceso de votación a ser discutido en la Asamblea Nacional, se espera que haya un llamado a la participación activa de los miembros del PAC, aunque algunas decisiones están aún por definirse.
De acuerdo con las declaraciones de los líderes del PAC, «El acuerdo de este año se llevará a cabo bajo un formato de conferencia cerrado, en el cual se requerirá un registro militar activo. Esto significa que los miembros del partido que cumplan con las disposiciones del acuerdo orgánico y puedan demostrar su estado activo durante el período estipulado por el plan electoral, podrán participar como votantes en nuestro proceso electoral sobre las candidaturas».
Esto indica un esfuerzo por parte del PAC para incentivar la participación de las fuerzas armadas y, al mismo tiempo, buscar garantizar una mayor transparencia en el proceso electoral para la selección de sus candidatos.
Sin embargo, actualmente no se han establecido fechas específicas para firmar dicho contrato, aunque los miembros reconocen que es un paso necesario si se requiere.
¿Quién se enfrentará a PAC?
El PAC ha estado en el poder durante dos administraciones, desde 2014 hasta 2022. Desafortunadamente, la gestión bajo Welmer Ramos resultó en una caída significativa, posicionándolos en el décimo lugar en los votos presidenciales de 2022. Además, el PAC se encontró sin suplentes en la actual sesión legislativa, un duro golpe después de haber tenido una presencia en el Congreso durante dos décadas. Este escenario llevó a una revisión de su estatus como partido político.
Hasta ahora, uno de los nombres que ha surgido como posible candidato desde el interior del PAC es el de la ex diputada Dama Claudia, quien ha confirmado sus intenciones y ha estado activa en las redes sociales para dar a conocer sus planes. No obstante, la falta de un anuncio oficial sobre su candidatura ha dejado la situación en el aire.
Por otro lado, otro nombre que ha circulado en el ámbito político es el de Ana Helena Chacón, quien fue vicepresidenta. Aunque su participación no está confirmada, se ha vinculado su nombre a un grupo conocido como «Agenda Viva», que busca articular una nueva organización. Sin embargo, el liderazgo actual del PAC ha mostrado cautela en torno a este nuevo movimiento.
Las partes están definiendo procesos de selección
A medida que se acerca la elección de 2026 , el año 2025 se presenta como crucial para delinear los candidatos y sus estrategias electorales.
Partidos como el de la salvación de la nación y el Frente Amplio han optado por llevar a cabo conferencias para elegir a sus representantes. Por su parte, el partido Verdiblanco tiene programado votar el 6 de abril en un proceso que será abierto a nivel nacional, mientras que los simpatizantes del FA votarán el 3 de agosto.
La Unidad Social Cristiana ha seguido un camino similar, también planeando una conferencia para seleccionar a su candidato. Sin embargo, una turbulencia inesperada ha surgido con la renuncia del Diputado Leslye Bojorge, tras el anuncio de una investigación judicial en su contra. La atención ahora se centra en Juan Carlos Hidalgo, un ex presidente de Pusc, quien se espera que sea ratificado en el Parlamento en los próximos meses.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional
Más partidos están adoptando un formato de nominación similar, con reuniones programadas para definir estrategias y propuestas. En el caso del partido en el poder, se ha hecho un anuncio público en el que se espera la participación para el 2026, y próximamente se decidirá un candidato que busque la oficina presidencial como sucesor de Rodrigo Chaves.