El ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, quien ocupó el cargo dos veces entre 1986-1990 y 2006-2010 y es reconocido mundialmente por su trabajo en pro de la paz, recientemente dio a conocer que tuvo una reunión importante en la embajada de los Estados Unidos el pasado martes, que ocurrió apenas después de que se anunciara la retirada de su visa. Esta situación ha generado gran atención y especulación en los medios.
El ex presidente Arias comunicó a que tomó la iniciativa de contactar al personal de la embajada estadounidense, ya que deseaba obtener claridad sobre la controversia que rodea la revocación de su visa. Decidió ir acompañado de su esposa, Suzanne Fischel, hacia Pavas, en San José, donde se encuentra la embajada.
Durante la reunión, Arias expresó que no recibió una respuesta concreta ni una justificación clara por parte del personal de la embajada. “No hubo una razón única o tangible. Respondí a varias preguntas y puedo afirmar que la principal inquietud del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno en general parece estar vinculada a mis esfuerzos para restablecer relaciones diplomáticas con China en el año 2007, así como a mis interacciones con el Gobierno chino”, relató Arias.
El ex mandatario recordó que, tras haber viajado a Asia y recibir la visita de su contraparte chino, Hu Jinta, a Costa Rica, se sintió sorprendido por el desarrollo económico que ha tenido China en los últimos años. “Tengo una gran admiración por el crecimiento y desarrollo que ha experimentado China”, afirmó.
A su juicio, es esencial para Costa Rica mantener la capacidad de establecer relaciones tanto con Estados Unidos como con China, en lugar de elegir uno sobre el otro. “Es fundamental para el desarrollo de nuestro país poder comunicarnos con ambas naciones”, agregó.
Arias también mencionó su pertenencia a un grupo conocido como el Consejo de Comunicaciones, que agrupa a antiguos funcionarios de propiedades estatales desde 1990, y indicó que sus viajes a China le han permitido observar la transformación que se ha llevado a cabo allí.
Ante la crisis actual en las relaciones entre Estados Unidos y varios países de Asia, Arias manifestó que ha realizado críticas hacia la postura de la administración norteamericana. “He criticado a (Donald) Trump, aunque tal vez lo haría de una manera menos intensa”, comentó.
Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias sobre la cancelación de su visa.
Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó una reunión en la embajada de los Estados Unidos para obtener información sobre el motivo de la retirada de su visa. (Foto de Monge para el espectador)
Presentación de Chaves
En una conferencia de prensa celebrada este miércoles desde la Casa Presidencial, el actual presidente, Rodrigo Chaves, reveló que la reunión entre Arias y la embajada tuvo lugar horas antes de que el ex presidente se dirigiera a los medios. Chaves comentó que estaba al tanto de los motivos detrás de la reunión y sugirió que había elementos que podrían estar relacionados con las críticas de Arias hacia la política estadounidense.
“Es necesario aclarar las razones de esta reunión y comprender que esta interacción tuvo lugar antes de la rueda de prensa”, destacó Chaves, agregando que la situación revela los desafíos complejos que enfrenta el país en el ámbito internacional. Arias también se pronunció sobre el hecho de que sus propias interacciones con la embajada no deberían tener implicaciones negativas para su gestión anterior.
El presidente Chaves destacó que durante la reunión, los estadounidenses no dieron indicaciones de que se restringiera la información discutida de manera privada. Arias afirmó que no le preocupa si el gobierno estadounidense compartió detalles de la reunión con Chaves, ya que no hay nada que le incomode al respecto.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos fue consultada sobre el encuentro, pero se limitó a señalar que no podían proporcionar información específica sobre casos individuales de visas, citando la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) que protege esa confidencialidad. “Por lo tanto, no podemos discutir públicamente las razones que rodean las visas especiales”, afirmaron.
¿Quieres explicar?
Desde la sede diplomática, se hizo claro que están abiertos a reunirse con individuos cuyas visas han sido retiradas, con el objetivo de evaluar los casos de forma particular. Vanessa Castro, diputada del partido Unidad Social Cristiana, quien fue también afectada por la revocación de su visa, comentó que espera contar con una respuesta pronto. “Entiendo que la cancelación se efectúa en la Sección 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Espero que se aclare esta situación de manera adecuada”, expresó Castro.
Al mismo tiempo, otros legisladores como Johana Obando y Cynthia Córdoba manifestaron que no tienen planes de dirigirse a la embajada para pedir explicaciones, ya que en su opinión, la cuestión de sus visas no les afecta de manera significativa. Obando mencionó que no ha sentido la necesidad de involucrarse en este asunto y que, hasta ahora, no ha recibido información que pudiera generar preocupación. Del mismo modo, Córdoba admitió que no ha tenido contacto en este sentido y sugirió que la falta de transparencia podría ser un defecto de la actual administración.
En esta situación, es relevante observar que la sanción sobre algunas visas está generando un debate más amplio sobre los derechos y la política exterior de Costa Rica, además de plantear preguntas sobre la seguridad y la vigilancia sobre los opositores al gobierno. Han surgido críticas en torno a la situación actual, aludiendo a que este enfoque podría ser visto como una manera de silenciar voces disidentes en el país.
Siga más: Oscar Arias sobre la anulación de su visa: «Si alguien intenta usar la acción de venganza para silenciarme, no tendrán éxito.»