Una propuesta de «día sin impuesto al valor agregado» carece de apoyo en el parlamento y fracasará en la implementación por parte del propietario.

En marzo de 2023, Jorge Dengo, quien se desempeñó como subdirector del partido liberal, presentó un ambicioso proyecto de ley titulado «Día sin IVA». Esta iniciativa tiene como objetivo establecer tres días específicos a lo largo del año en los cuales no se aplicarán las tarifas de IVA (Impuesto al Valor Agregado), promoviendo así la actividad económica y ayudando a los consumidores a realizar compras significativas sin pagar este impuesto, el cual asciende a aproximadamente un 13% en Costa Rica.

La propuesta de Dengo tiene el propósito claro de beneficiar a los consumidores, permitiéndoles adquirir una amplia gama de productos esenciales sin el costo adicional del IVA. En su exposición, Dengo hizo un paralelismo con el famoso Black Friday, el cual se celebra el último viernes de noviembre y que ha demostrado ser un día de ventas excepcionales. La idea es ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de explorar ofertas atractivas y hacer compras que, de otro modo, podrían ser más costosas debido a este impuesto adicional.

Sin embargo, actualmente la propuesta se encuentra estancada en el Comité de Litencias, donde las perspectivas no son optimistas. La falta de apoyo por parte de varios suplentes indica que la iniciativa podría no avanzar en la Asamblea Legislativa. A este respecto, Eli Feinzaig, representante del PLP, comentó que esta realidad refleja nuevamente la resistencia inherente del sistema político de Costa Rica, donde la coalición conformada por el PLN, el Frente Amplio, Pusc y la Nueva República ha demostrado una falta de voluntad para proporcionar el alivio fiscal necesario en un contexto económico ya complicado.

Feinzaig también hizo referencia a la lucha previa del PLP por eliminar otros impuestos, sugiriendo que el resultado para el proyecto de «Día sin IVA» podría ser desafortunadamente similar al de otros intentos fallidos de reforma fiscal. Además, el miércoles de esta semana se presentaron dos proyectos que tienen como propósito liberalizar la economía: uno busca eliminar un artículo específico de los ajustes trimestrales de impuestos, mientras que el otro intenta deshacerse del impuesto al valor agregado en el seguro de automóvil obligatorio.

Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía

El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)

Gobierno contra

Ante la situación actual, el gobierno ha expresado su oposición a la iniciativa. A través del Ministerio de Finanzas y su representante, Nogui Acosta, se ha indicado que, aunque la idea de eliminar el IVA durante ciertos días puede parecer atractiva, la economía de Costa Rica no está en condiciones de soportar dicha medida en este momento particular.

Acosta resaltó que seguir reduciendo los ingresos del Tesoro nacional no es una estrategia viable en este contexto. «No podemos continuar bajando los impuestos que ya pagamos. Puede que la idea tenga buen sentido, pero hay un aspecto crítico en cuanto al timing de su implementación», explicó el ministro en una conversación con , tras el anuncio del proyecto.

La próxima semana, el Comité de Maestros discutirá la propuesta, pero se anticipa que esta será rechazada y archivada, lo que Feinzaig considera lamentable. «Este es un plan que ha demostrado ser exitoso en otros países como estrategia de reactivación económica y para aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos, y además, puede estimular el crecimiento de los negocios y tener un impacto positivo en la economía en general», concluyó el legislador.