El K2 es considerado el segundo pico más elevado del mundo, justo después del Everest, y es a la vez uno de los más complejos y peligrosos para los escaladores. Su nombre proviene de la cordillera Karakórum, en la cual se localiza. Esta inmensa montaña está situada en una región remota que se encuentra en la frontera entre Pakistán e India, pero a pesar de su aislamiento geográfico, no ha escapado a los efectos de la contaminación ambiental que afecta a otras áreas del planeta.
Los efectos de esta contaminación pueden verse reflejados en un fenómeno crítico: el riesgo de descongelación de sus glaciares.
Carbono negro. Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un estudio en el que se encontraron evidencias de la presencia de carbono negro en los glaciares Godwin-Austen, así como en la superficie del K2. Este contaminante, según el estudio mencionado, puede representar un serio riesgo, ya que los glaciares alimentan un río que es crucial para más de mil millones de personas en la región.
El carbono negro se genera como resultado de la combustión incompleta de diversos compuestos orgánicos que se presentan como diminutas partículas carbonosas. Estas partículas son una de las muchas formas de materia contaminante que no solo afectan al medio ambiente, sino que también pueden tener consecuencias negativas para la salud humana.
Como explican los investigadores responsables de este estudio, el carbono negro se deposita en la nieve y el hielo, lo que puede acelerar su fusión. Esto implica que la masa de hielo podría disminuir rápidamente y, como resultado, la duración de la nieve en la superficie se vería reducida significativamente, lo que repercute en el ecosistema montañoso y en las comunidades que dependen de esa agua.
Tomar muestras. En la investigación llevada a cabo, el equipo recolectó muestras de nieve superficial en los campos 1 y 2 del K2 entre 2018 y 2019. Se realizaron análisis meticulosos en diferentes puntos estratégicos del glaciar para conocer mejor la composición y propiedades de la nieve acumulada.
Este equipo llevó a cabo un análisis isotópico para estimar cuándo se produjo la acumulación de nieve. Según Nicolás González-Santacruz, coautor del estudio, «Es fundamental determinar el momento de la formación de la capa de nieve para poder interpretar adecuadamente los datos relacionados con el carbono negro».
Los hallazgos detallados de esta investigación fueron publicados en un artículo que aparece en la revista Revista de glaciología.
Una nieve estacional. Los análisis realizados llevaron a la conclusión de que la nieve en esta zona tiene un carácter estacional, ya que se acumula desde octubre hasta finales del invierno, y luego desaparece casi por completo en la primavera y verano. Este comportamiento estacional es crucial para entender en qué momentos se concentran las distintas cantidades de carbono negro en la nieve.
En busca de la fuente de contaminación. Además, el equipo analizó las muestras de carbono negro con el objetivo de rastrear su origen. Los resultados revelaron que la mayor parte del carbono acumulado provenía de la cuenca del norte del río Indo durante el otoño de 2018, mientras que en las concentraciones posteriores durante el invierno de 2018 y 2019, también se registró la influencia de regiones como el Medio Oriente, Asia Central y Europa del Este, según González-Santacruz.
La suma de varios problemas. Es crucial asociar el descongelamiento de los glaciares y otras áreas heladas del mundo con el cambio climático, que se origina en las altas concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. No es suficiente atribuir estos fenómenos exclusivamente al calentamiento global, ya que existen múltiples factores que contribuyen al deshielo.
La comprensión de esta compleja variedad de factores en el contexto del cambio climático es esencial para anticipar sus efectos, tanto en lo que concierne a las personas como a los ecosistemas en general.
En | Estaciones de nieve a fines de siglo: los modelos más pesimistas muestran lo que podría pasar en nuestra alta montaña
Imagen | Zacharia grandePresente CC BY-SA 4.0