Algunos científicos llevaron a cabo pruebas con el «Fast 4:3» y los resultados fueron bastante alentadores.

El ayuno intermitente se ha posicionado como una de las tendencias dietéticas más populares en los últimos años. A diferencia de las dietas tradicionales que se concentran en qué alimentos se deben consumir, el ayuno intermitente pone el énfasis en cuándo comer. La premisa básica consiste en limitar las horas durante las cuales se permite la ingesta de alimentos. Esta estrategia facilita múltiples enfoques para restringir el consumo calórico, que pueden variar en base a los horarios y días de ayuno que una persona decida seguir.

Resultados positivos. Recientemente, un estudio ha puesto de manifiesto la efectividad de las distintas formas de ayuno intermitente, enfocándose particularmente en el régimen 4:3. Este estudio fue conducido por un equipo de investigación que observó que esta modalidad de ayuno, cuando se integraba en un programa más amplio que promovía también la actividad física, resultó en una reducción promedio significativamente mayor de la masa corporal de los participantes involucrados en el experimento.

4:3. En este análisis detallado, se invitó a los participantes del grupo de estudio a seguir un programa de ayuno intermitente 4:3 (4:3 FMI). Este enfoque implica que los participantes deben limitar su ingesta calórica en un 80% durante tres días no consecutivos de la semana.

Cabe destacar que esta intervención fue acompañada por un programa dirigido a la pérdida de peso que incluía apoyo conductual, así como recomendaciones para aumentar la actividad física a un nivel moderado de 300 minutos por semana, según lo explicaron los investigadores a cargo del estudio.

12 meses. Para llevar a cabo el análisis, participaron 165 adultos con sobrepeso u obesidad, quienes se dividieron en dos grupos. Un grupo, denominado experimental, se sometió a las restricciones mencionadas previamente, mientras que el grupo de control continuó con una dieta de restricción calórica que se mantenía constante, reduciendo su ingesta de calorías en un promedio del 34.3%. Ambos grupos recibieron intervenciones de apoyo y se mantuvieron bajo supervisión durante un período de 12 meses.

Resultados «modestos». A pesar de que las diferencias en los resultados entre ambos grupos fueron catalogadas como «modestas», el análisis realizado por el equipo reveló que el grupo de prueba experimentó una reducción notable de su masa corporal en comparación con el grupo de control.

Específicamente, el grupo de prueba logró reducir su masa corporal en un 7.6%, mientras que la disminución en el grupo de control fue solo del 5%. Además, una mayor proporción de participantes en el grupo de prueba logró perder más del 5% de su peso inicial. En términos de peso, la diferencia promedio entre ambos grupos fue de casi 2.9 kg.

Los hallazgos y datos completos del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Anales de medicina interna, lo que proporciona una validez adicional a los resultados obtenidos.

Más que una cuestión de peso. Se debe considerar que las motivaciones para perder peso pueden ser variadas. Si bien la estética juega un papel significativo en estas decisiones, el hecho de que el sobrepeso y la obesidad estén directamente relacionados con un incremento en los riesgos de desarrollar diversas enfermedades y trastornos de salud es un aspecto aún más relevante que merece atención.

La relación entre la masa corporal y la salud es compleja, lo cual implica que una reducción en el peso no siempre se correlaciona directamente con una mejora en la salud general. Por esta razón, el equipo de investigación también estudió el impacto de la nutrición sobre marcadores cardiometabólicos como la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre en ayunas. Los resultados mostraron mejoras en estos marcadores, lo que sugiere que el ayuno intermitente puede ofrecer beneficios más allá de la simple pérdida de peso, agregó el equipo.

Para más información, puedes consultar el artículo de : Para muchos, omitir la cena es parte de su ayuno intermitente. No siempre es una buena idea.

Imagen | con Géminis