Generalmente, creemos que todos los piratas utilizaban la misma bandera. Sin embargo, en realidad, se trataba de una carta de presentación personalizada.

La figura del capitán pirata ha sido inmortalizada en la cultura popular, tal como lo expresó Joaquín Sabina en su famosa canción ‘Pirate cojo’, al mencionar «El viejo Truh, capitán de un barco que tenía unos pocos calientes y un cráneo». Seguramente, al pensar en piratas, la mayoría evoca una imagen clara: la icónica bandera negra con el esqueleto y los huesos cruzados. Sin embargo, es fascinante notar que cada capitán de barco tenía su propio estandarte, personalizando la representación de su tripulación en los mares.

A pesar de que la bandera negra es la más asociada con la piratería, existen otras variaciones igualmente notables. Por ejemplo, la bandera roja, que evocaba miedo y terror, era utilizada principalmente en contextos de combate, mostrando la ferocidad de sus portadores.

Bandera pirata. Este término refiere a aquellas insignias que, aunque comúnmente se denominan «banderas piratas», en realidad no siempre llevaron esa connotación. El origen de la expresión no está del todo claro; algunas teorías sugieren una conexión con la antigua bandera templaria o incluso su raíz en el idioma francés, específicamente en la frase «Joli Rouge«, que se traduce como «rojo hermoso». Esta alusión también puede relacionarse con una variante de la bandera roja usada en batallas. La historia también habla de un emblema previo llamado «Old Roger», que era una referencia al diablo. Además, algunos investigadores han conectado la bandera pirata con influencias de símbolos españoles, según lo detallado en la Copia de símbolos españoles.

El primer relato conocido sobre estas banderas apareció en 1724 en el libro «Historia general de los piratas», que se atribuye a un capitán Johnson. Sin embargo, los orígenes de estas banderas y su significado original son un misterio, ya que los mismos piratas, en medio de sus aventuras, no parecían preocuparse por la historia detrás de sus insignias.

Marca personal. El diseño más emblemático de todas las banderas piratas es, sin duda, el del cráneo con huesos cruzados. Este símbolo se ha incrustado en la cultura popular de distintas maneras, desde innumerables películas y obras de ficción hasta animes como “One Piece”, así como en videojuegos y música. Esta insignia es poderosa e incontestable, teniendo diversas versiones, algunas con los huesos por encima y otras con espadas cruzadas.

A pesar de que es la representación más famosa de la piratería, no fue la única utilizada. De hecho, cada capitán tenía su bandera personal, y una de las más famosas era la de Edward Seegar, un marinero irlandés que se unió a la misión pirata y posteriormente se convirtió en capitán. Su enseña se asoció con la historia de la piratería a lo largo del tiempo, aunque la confusión con otros símbolos fue habitual.

Otro pirata famoso, Edward “Barbanegra” Teach, es conocido por su bandera que mostraba un esqueleto sosteniendo un reloj de arena y una lanza apuntando hacia un corazón sangrante. Sin embargo, otras fuentes sugieren que su diseño era más sencillo, representando solo un cráneo. Por su parte, Bartholomew Roberts portaba múltiples banderas, cada una con representaciones visuales que identificaban a sus enemigos de manera única.

Henry Avery presentó otro símbolo icónico, un cráneo de perfil con un pañuelo y huesos cruzados, aunque su autenticidad ha sido objeto de debate. En un registro menos serio, Stede Bonnet, a menudo llamado «el capitán caballero», adoptó una bandera que presentaba un cráneo, un hueso horizontal, una daga y un corazón, como un reflejo de su extravagancia y estilo de vida poco convencional. Esta diversidad en los diseños indica que los capitanes a menudo se preguntaban cuántos elementos incluir en su estandarte, y la respuesta generalmente era, «todos los que sean posibles». Sin embargo, la autenticidad de estos diseños también ha sido discutida en diversos relatos.

Banderas sin evidencia

Errores históricos. A través de la historia, ha habido múltiples contradicciones acerca de los diseños emblemáticos, siendo un buen ejemplo la famosa bandera esquelética de Barbanegra. Este diseño, que incluye símbolos de un reloj de arena y un corazón ensangrentado, fue popularizado sin pruebas históricas de que él mismo lo utilizara. De hecho, este diseño surgió en una publicación de 1912 y no se conoce su uso por parte de Barbanegra.

La bandera de bolsa a la izquierda y la atribuida incorrectamente a la derecha

Simbología no tan profunda. Además de los errores históricos mencionados, queda claro que los piratas elegían con cuidado cuáles eran los elementos que querían perpetuar en sus banderas. Las insignias eran como su tarjeta de presentación, un reflejo de su identidad y reputación. Los elementos como la calavera y la cruz no eran elegidos al azar, sino que simbolizaban sus habilidades en el combate y su naturaleza temible.

Las horas de arena pueden ser un símbolo del paso del tiempo y la inevitabilidad de la muerte, mientras que el corazón ensangrentado y los esqueletos tienen un significado más oscuro aún. Algunos piratas optaron por versiones personalizadas del cráneo, mostrando su singularidad, mientras que otros, como Roberts, incluían cartas que comunicaban venganza personal.

Foto de Skeat de Barry

Guerra psicológica. Las banderas no solo eran una «marca», sino que también representaban un elemento esencial en las estrategias de combate en alta mar: un potente recurso de disuasión. El negro, junto con los símbolos de calaveras y espadas, buscaba sembrar el terror en los corazones de aquellos que se encontraban con los piratas. Al avistar a un barco enemigo, elevar la bandera negra servía para persuadir a la otra tripulación a rendirse sin resistir.

El objetivo principal de los piratas era capturar la presa, lo que incluía la toma del barco sin causarle daños severos, ya que las reparaciones eran costosas y requerían tiempo. En caso de que la rendición no fuera una opción, los piratas recurrían al uso de la bandera roja.

Al elevar esta bandera, el mensaje era claro: la tripulación no recibiría piedad.

Uso contemporáneo. Aunque la era dorada de la piratería pueda parecer cosa del pasado, sus símbolos y diseños no han desaparecido por completo. A pesar de que ya no se vean perros de mar con parches en el ojo y bordados, algunos barcos han continuado utilizando estas banderas en contextos contemporáneos. En el siglo XX, la bandera pirata fue utilizada en barcos británicos como el HMS durante la Segunda Guerra Mundial y en el HMS Conqueror después de la Guerra de las Malvinas, ondeando junto a otras banderas capturadas.

En definitiva, aunque los tiempos han cambiado y la piratería ha evolucionado, los símbolos de la aventura y la rebeldía siguen vivos, recordándonos la rica y compleja historia de estos hábiles navegantes. Para aquellos interesados en la historia de los piratas, existe un cúmulo de relatos y leyendas que nos hablan de un pasado lleno de aventuras y misterios insolubles.

Fotos | Barry Skeat Presente Maleno Thyssen

En | 22 años después, ‘Master and Commander’ todavía está obsesionado con los hombres, y tiene poco que ver con barcos o mar.