TikTok se ha convertido en uno de los foros más influyentes del siglo XXI, caracterizándose por su innegable potencial para volverse viral. Este espacio brinda la oportunidad de destacar a personajes como el aventurero español que decide cruzar Japón en un Fiat de 1998, así como a destacados influencers en Australia dedicados a las coaleminas. Además, el fenómeno de TikTok se ha utilizado para dar visibilidad a noticias relevantes, como el cierre de los bazares chinos en Mallorca.
La situación de los bazares chinos es real y ha generado tanto revuelo que ha fomentado una serie de teorías conspirativas. Sin embargo, la realidad detrás de este fenómeno es mucho más simple de lo que se suele pensar.
Deslizar. Según nos indican nuestros socios, como se puede leer en un artículo de Tendencias, algunos perfiles han comenzado a compartir videos en TikTok que muestran cómo estas tiendas chinas están siendo afectadas, como si hubieran pasado por un huracán. Por ejemplo, el perfil ‘Iselws‘ exhibe el ‘Bazar Gran Wok’ con un mensaje que indica que, debido a su cierre, los propietarios decidieron liquidar su inventario. Esta cuestión también fue abordada en un video de Julobastiv.
Los comentarios que surgen en dichos videos son, en muchos casos, desconcertantes y revelan la confusión o la curiosidad de los espectadores respecto a esta crisis.
Teorías sobre la gran fuga. Existen diferentes teorías sobre este fenómeno. Algunos alegan que los comerciantes chinos enfrentan cargas fiscales más altas, lo que les lleva a cerrar sus negocios (a pesar de que ya están sujetos a impuestos si tienen una tienda en España). Otros mencionan hipótesis relacionadas con la llegada del euro digital, que se encuentra en discusión.
Al revisar los perfiles chinos en TikTok, como el de ‘Jinjunyin‘, creador del pódcast ‘Chino Sano’, se observa que muchos comentarios suman incertidumbre y se cuestionan sobre el futuro, pidiendo a los usuarios que no abandonen el país. Aún más, algunos usuarios aprovechan para burlarse de estas teorías, añadiendo un matiz cómico a la situación.
@Choumia04 ¿Los chinos hacen sus asuntos en España? ¿Por qué está cerrando su negocio? #Chino #ahorrar #España #Negocio #Para ti #FYP
Pies en el piso. Para entender por qué algunos negocios están cerrando a un ritmo alarmante, decidimos investigar más a fondo al respecto con la Asociación China en las Islas Baleares. Su presidente, Fang Ji, mencionó recientemente a través de Instagram que ha notado que diversos comercios dirigidos por empresarios chinos han optado por cerrar o liquidar sus existencias en los últimos meses.
Las razones detrás de estas decisiones son múltiples y variadas; sin embargo, Ji destacó que existen tres factores principales:
- Inflación y cambios en el consumo. La situación en las Islas Baleares es preocupante, donde los precios de bienes básicos han aumentado drásticamente. Por ejemplo, el costo de un garaje puede ascender a 185,000 euros, una suma que podría usarse para comprar una casa en otras regiones. «El aumento en los costos de alquiler y suministro, junto con los cambios en los hábitos de consumo, han impactado gravemente a muchas pequeñas empresas, no solo a las de la comunidad china», comentó.
- Cambios administrativos. Otro aspecto a considerar es el endurecimiento de regulaciones fiscales y administrativas que dificultan el funcionamiento de estos negocios. Muchos empresarios informan que adaptarse a estos cambios demanda inversiones que a menudo resultan inviables.
- Personal. Por último, Ji mencionó que algunas empresas han decidido cerrar temporalmente para reorientar su enfoque o por otras razones comerciales. «La pandemia y las transformaciones económicas han llevado a muchos empresarios a replantearse su futuro e investigar nuevas oportunidades», concluyó.
Cóctel. La situación actual no se debe a una pandemia inminente o una guerra con China, sino que representa el resultado de una serie de circunstancias complicadas, con el alto costo de la vivienda en las Islas Baleares y el impacto del comercio en línea. La región ocupa actualmente una de las posiciones más altas entre aquellas donde el costo de la vivienda es más elevado, superando los 4,600 euros por metro cuadrado en Palma, lo que representa un crecimiento del 18.5% en tan solo un año.
Por otro lado, la creciente competencia de tiendas de moda rápida como Shein o The Temu también ha tenido un efecto adverso en muchos comercios tradicionales, amenazando su viabilidad al atraer consumidores lejos de las tiendas chinas que suelen ofrecer productos similares.
Finalmente, como mencionó Fang Ji, aunque esto afecta principalmente a los pequeños comercios, la escalada en los precios del terreno y la competencia del comercio electrónico han creado un cóctel de factores que resulta difícil de gestionar para muchos emprendedores en la región.
Imagen | JInocrato
En | El gobierno busca cortar drásticamente los bulos: obligar a los influencers a corregir información falsa