Este Domingo 6 de abril, se llevará a cabo una importante convención del Partido Nacional de Liberación (PLN) en Costa Rica, donde la atención estará centrada en la selección del próximo candidato a la presidencia para las elecciones programadas para febrero del año 2026. En esta oportunidad, los miembros del PLN deberán decidir entre cuatro contendientes que aspiran a representar al partido en el proceso electoral.
Una característica notable de este evento es que el PLN será el único partido que permitirá que todos los votantes registrados en el país tengan la oportunidad de elegir a su representante. Esto significa que cualquier persona que esté inscrita en el registro electoral de la Corte Suprema de Justicia (TSE) podrá participar en esta elección.
Los votantes del PLN, así como aquellos que deseen unirse para participar en este proceso, tendrán la oportunidad de elegir entre un diverso grupo de candidatos: dos economistas, un arquitecto y un administrador. Esta variedad de perfiles podría enriquecer el debate y ofrecer diferentes visiones para impulsar el desarrollo del país.
Según la última encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIP) de la Universidad de Costa Rica, se prevé que uno de los candidatos, el economista Ramos, se posiciona como el favorito para ganar el evento con un amplio margen de ventaja.
El mismo estudio estima que uno de cada cuatro costarricenses tiene la intención de votar durante la Convención de Verdiblanca que se lleva a cabo este domingo.
El Grupo Extra ha habilitado un sondeo en Diarioxtra.com para medir la participación de la población en este proceso electoral.
Hasta el momento (y aún puedes participar), el 41% de los encuestados ha indicado que tiene intención de votar, mientras que el 43% se manifestó «desinteresado» en el proceso.
Las autoridades del partido han establecido dos requisitos básicos para participar en la votación:
- Presentar una tarjeta de identidad vigente y en condiciones legibles.
- Estar inscrito en el registro del PLN.
Siguiendo un esquema similar al de una elección nacional, el PLN contará con centros de votación en prácticamente todos los municipios del país.
Los interesados pueden consultar su centro de votación a través de la página web www.plndigital.net.
En total, se abrirán 878 centros de votación en 492 distritos, con la excepción de la Isla del Coco.
El horario de votación se establecerá desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., permitiendo a los votantes acceder durante una amplia franja horaria.
Además, se contará con 105 delegados del partido, quienes realizarán trabajos voluntarios en los 84 cantones del país para garantizar un proceso ordenado y transparente.
Para facilitar la organización, se han registrado 5,331 miembros de la mesa, 2,737 fiscales de mesa, 3,248 fiscales generales, y un programa de observadores electorales que incluye a 150 miembros.
Los primeros resultados de la convención se darán a conocer alrededor de las 8:30 p.m. en la Casa Verdiblanca, conocida como el balcón verde del PLN.
El candidato que resulte ganador se unirá a Juan Carlos Hidalgo, quien ya ha sido designado como candidato por el Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC), convirtiéndose así en el único postulante formal en este momento.