






El Partido Nacional de Libertad (PLN) celebrará su convención interna el próximo domingo 6 de abril, donde se elegirá al candidato que representará al partido en las elecciones presidenciales. Este evento es crucial, ya que el PLN ha presentado a cuatro aspirantes destacados que se disputan la candidatura. Los contendientes son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes han estado activos en el ámbito político y han acumulado diversas experiencias a lo largo de sus carreras.
La jornada electoral permitirá a los votantes participar entre las 8 a.m. y las 6 p.m. en un total de 878 centros educativos distribuidos por todo el país, donde se esperan 1.940 votos para definir al candidato del PLN. Sin embargo, hay una excepción significativa: la isla de Coco no contará con centros de votación, según lo confirmado por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que apuntan al candidato presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Para participar en esta importante votación, los votantes deben presentar su tarjeta de identificación en buen estado y en vigor. Desde el PLN han señalado que es esencial que todos comprendan el proceso electoral. Para esto, se les ofrecerá información clara y precisa sobre las categorías de participación y su relevancia en el contexto del partido. “Es fundamental que aquellos que asistan asuman sus responsabilidades políticas”, comentó Alvarado.
Ricardo Sancho, presidente de PLN, indicó que los interesados tendrán la oportunidad de renunciar a su membresía en la oficina del partido un día antes de la convención. Los votantes pueden consultar su lugar de votación a través del sitio web oficial del partido en el siguiente enlace: Votos de PLN.
Recortes y expectativas
Con una meta de 3.6 millones de ciudadanos que constituyen el padrón electoral, y considerando el corte de inscripción establecido hasta el 30 de diciembre de 2024, el PLN ha impreso un total de 1.5 millones de boletos para este proceso. En las últimas tres convenciones, la participación ha alcanzado en total aproximadamente a 400,000 personas, aunque Alvarado no se atreve a predecir cuántos votantes asistirán esta vez.
“No me atrevería a dar un número concreto; espero que muchos libertarios participen este domingo, pero no puedo comprometerme con una cifra”, aseveró Alvarado. “Este es un partido democrático que abre sus puertas a todos los libertarios, quienes tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto en esta convención”, añadió.
De acuerdo con Sancho, las señales de un aumento del interés son evidentes: «La atmósfera se ha caldeado esta semana y pensamos que habrá una buena participación», afirmó.
La libertad nacional ha estado involucrada en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Photo AFP)
Según una encuesta realizada por CIEP-UCR, el 25% de la población se mostró dispuesta a participar en esta convención interna. Este porcentaje se traduce aproximadamente en 875,000 personas que podrían acudir a las urnas. De las 250 personas consultadas, un 42% expresó su firme intención de votar, mientras que un 41% mencionó que es probable que lo hagan.
La proyección a partir del dato de quienes indicaron estar “totalmente determinados” a votar, que es aproximadamente el 10% del total de la muestra, sugiere que podrían asistir alrededor de 350,000 votantes a la convención. Los resultados iniciales se espera que se den a conocer a partir de las 8:30 p.m., con un pronóstico de que el 20% de los resultados se haga público en ese momento.
El PLN ha garantizado la transparencia del proceso electoral, destacando que contarán con más de 11,000 personas involucradas, desde miembros de mesas hasta fiscales y representantes de cada partido.
- Miembros de la mesa: 5,331
- Fiscales a bordo: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
El tema del chavismo
Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, expresó su satisfacción porque Pilar Cisneros, adjunto del partido oficial, solicitó que el chavismo no participe en este proceso electoral. «Lo más importante es que quienes no pertenecen a nuestra organización y no comparten nuestras visiones no estén invitados a este evento», subrayó Guillén.
Sancho coincidió y resaltó que la capacidad orgánica del chavismo para integrarse es nula, señalando que en elecciones pasadas no han logrado obtener apoyo significativo. «Nunca trasladaron nada en ninguna elección local y no tienen realmente la fuerza para llevar a cabo una campaña exitosa», añadió.
Observador fue el medio que abordó las declaraciones de Cisneros, quien afirmó que solo los libertarios deberían ser parte de esta conferencia democrática.
Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
PLN elegirá entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Presione Álvaro Ramos).
Perfiles de los candidatos del PLN
Álvaro Ramos, de 41 años, es un economista con un vasto currículo que incluye haber sido jefe de la Policía (Supen) y vicepresidente en el Ministerio de Finanzas durante el gobierno de Laura Chinchilla. Actualmente, se desempeña como secretario general en el Fondo de Seguridad Social Costa Rica y ha sido crítico del presidente Rodrigo Chaves.
Posee un doctorado en economía de la Universidad de Berkeley, lo que respalda su capacidad para abordar temas económicos complejos y debatir ideas relativas al crecimiento y desarrollo del país.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado tiene 54 años y es arquitecta y consultora ambiental. Desde joven, ha participado en la política, desempeñándose en roles significativos, incluyendo ministra de Relaciones Políticas y presidiendo el movimiento femenino del PLN en tres ocasiones. Actualmente, es diputada y participa activamente en comités legislativos sobre temas de mujeres e infraestructura.
Su experiencia incluye ser subdirectora de desarrollo agrícola y presidenta de la Comisión Intersinstitucional de Marinas.
Carolina Delgado ha manejado el Movimiento Femenino PLN tres veces. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, actual diputado de la República, también ha tenido una trayectoria política notable, habiendo sido alcalde de Desamparados entre 2016 y 2022. Con un enfoque comercial, se graduó del Instituto de Tecnología en Costa Rica y busca ahora llevar su experiencia al ámbito nacional.
Gilbeth Jiménez fue alcalde de Desamparados en 2016 y 2022. (File/ The Observer Photo)
Marvin Taylor, por su parte, es un economista con un doctorado en finanzas públicas y desarrollo económico. Su experiencia laboral incluye posiciones en diversas instituciones internacionales como el Banco Mundial, donde se encargó del sector financiero y el desarrollo sostenible. También fue director de evaluación independiente en la Corporación Financiera Internacional (IFC) y ocupó cargos relevantes en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura.
Marvin Taylor fue el Ministro de Finanzas en Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
La encuesta realizada por CIEP revela que tres de cada cuatro encuestados están decididos a votar en la convención, aunque aún no han decidido a quién apoyar. A nivel de preferencias, Álvaro Ramos lidera las intenciones de voto con un 24%, seguido por Gilberth Jiménez con un 9%, Carolina Delgado con un 4% y Marvin Taylor con un 2%.
National Freedom fue fundada en 1951 y es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Una historia reconocida
El Partido Nacional de Libertad, desde su fundación en 1951, ha tenido un impacto considerable en la política costarricense, consolidándose como la agrupación más antigua registrada ante las elecciones de la Corte Suprema. Con un grupo robusto de 19 representantes, el PLN es actualmente la mayor fuerza dentro de la Asamblea Legislativa.
Desde 1953, el partido ha participado en 17 elecciones nacionales y ha logrado la presidencia en nueve ocasiones: en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Notablemente, dos presidentes han vuelto a ser electos: José Figueres Ferrer y Óscar Arias. También fue el plenado por Laura Chinchilla en 2010 como la primera mujer presidenta en la historia del país.
No obstante, el PLN ha enfrentado desafíos, llegando a pérdidas en tres elecciones recientes: 2002, 2014 y 2022, donde no ha podido obtener la presidencia. A pesar de ello, la convención del 6 de abril representa una nueva oportunidad para recalibrar sus estrategias y buscar un liderazgo renovado.