






El domingo, a las 8 en punto, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron las puertas en todo el país, permitiendo que los votantes ejercieran su derecho a elegir quién será el candidato a la libertad de la organización para las próximas elecciones de febrero de 2026. Este proceso electoral, que se lleva a cabo en una serie de rondas, está diseñado para fortalecer la democracia y ofrecer a los votantes una amplia gama de opciones.
El presidente del Tribunal Electoral Interno de PLN, Enrique Alvarado, anunció que los 878 centros de votación se abrieron sin inconvenientes significativos, aunque al inicio algunos puntos enfrentaron ciertos problemas. En total, solo seis de las encuestas presentaron dificultades debido a cuestiones logísticas que se resolvieron antes de la mitad del día, garantizando que todos los votantes pudieran participar sin contratiempos.
Una de las mayores complicaciones que se presentaron fue la llegada tardía del material electoral, lo que provocó cierta incomodidad entre los votantes y las autoridades que estaban coordinando las actividades de la jornada.
Mientras tanto, los tres principales candidatos, Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez, y Marvin Taylor, junto con la candidata Carolina Delgado, comenzaron sus actividades en la mañana, arropados por colegas, amigos y seguidores que los apoyaban en este importante día.
- Álvaro Ramos votó su voto. (Foto de Monge para el espectador)
- Álvaro Ramos con sus hijas después de votar. (Foto de Monge para el espectador)
Ramos empezó su jornada a las 8:30 con un desayuno junto a líderes del partido en el Crown Plaza Corobici, ubicado en San José. En este evento, también estaban presentes su padre, el destacado líder Álvaro Ramos Recnitz, así como otros importantes miembros como Jorge Villabos y Vicky Ross, quien es candidata a la presidencia del Movimiento Femenino PLN. Posteriormente, a las 10:30, Ramos se dirigió a la escuela Juan XXIII en Escazú, donde tuvo el privilegio de votar junto a sus dos hijas, Marian y Fátima.
La candidata Carolina Delgado votó a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Carolina Delgado llegó a la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca a las 10:30 a.m. Para acceder a su mesa de votación, hizo una pequeña fila, acompañada por seguidoras y su hija, Isabel Guillén. Luego de votar, la candidata se dedicó a hacer entrevistas y visitar varios centros educativos, mostrando su firme deseo de ser la candidata presidencial del partido.
Gilbert Jiménez, por su parte, comenzó el día asistiendo a una misa en la iglesia de Llano de Desamparados, donde estuvo acompañado por su familia, seguidores y amigos. Después de la ceremonia, se dirigió a la escuela Jericho de Desamparados, en donde votó a las 8:30 a.m. Luego, su agenda del domingo incluyó visitas a distintos centros de votación para conocer de cerca la participación de los ciudadanos.
Marvin Taylor inició su jornada con un desayuno en el Park Hotel, ubicado en Limón. Posteriormente, visitó la Catedral del Sagrado Corazón, y luego se dirigió a la escuela General de la Guardia de Tomás en Limón. A media tarde, Taylor planeaba trasladarse a San José en vehículo por la ruta 32, con el fin de votar alrededor de las 2:30 p.m. en la escuela Yanuario Quesada en Escazú.
Los centros de votación abrieron a las 8 de la mañana y se cerrarán a las 6 p.m. (foto Tomás Gómez/ )
Precauciones y Expectativas
Se requiere la participación de 3.6 millones de personas en el padrón electoral, que presenta un corte de registros desde el 30 de diciembre de 2024, para que estas elecciones se puedan llevar a cabo correctamente.
Hasta el momento, el grupo ha impreso un total de 1.5 millones de boletas, un número que representa un esfuerzo significativo para garantizar que la votación transcurra sin inconvenientes. En las últimas tres elecciones, alrededor de 400,000 personas asistieron a las votaciones. Sin embargo, Alvarado, en esta ocasión, prefirió no hacer proyecciones sobre el número de votantes que podrían asistir al evento.
«En esta ocasión, no me atrevería a dar un número exacto. Espero que la participación sea alta y que los libertarios asistan masivamente el próximo domingo, pero no puedo comprometerme a estimar cuántos se presentarán», expresó Alvarado, quien lidera el Tribunal Electoral Interno.
El proceso electoral es una expresión clara de los valores democráticos del partido. La participación está abierta a todos, a condición de que se cumplan ciertos requisitos previos. Según Ricardo Sancho, presidente de PLN, el ambiente se ha calentado en la semana previa al evento electoral. «Ya notamos señales importantes de que la participación será positiva», expresó Sancho con optimismo.
Las mesas de votación cerrarán a las 6 p.m. el día domingo, y alrededor de las 8:30 p.m. se espera que se publiquen los primeros resultados, con la posibilidad de que se cuente el 20% de los votos en esos momentos.
(Información recopilada por los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano)