Álvaro Ramos obtiene el primer corte con el 81% de los votos a favor.

Álvaro Ramos, un economista de 41 años, ha emergido como un notable líder dentro del contexto político costarricense, presentándose como el triunfador de la Convención del Partido Nacional de Liberación (PLN). Esto lo posiciona como el candidato presidencial para este partido en el año 2026, un objetivo ambicioso que ha capturado la atención de sus seguidores y adversarios por igual.

El anuncio oficial de los resultados iniciales se produjo después de las 20:38 de este domingo, cuando las autoridades del Tribunal Electoral interno del PLN y varios miembros influyentes del Domo Verdiblanca compartieron la primera ronda de resultados. Con el 50% de los votos efectivos ya contados, Ramos se encuentra liderando la contienda con un impresionante total de 56,219 votos, lo que equivale a un 81.42%. Este desempeño lo coloca muy por delante del diputado Gilberth Jiménez, quien obtuvo 6,648 votos, que representan solo el 9.63% del total.

No obstante, la contienda no se circunscribe solo a estos dos candidatos; Carolina Delgado y el economista Marvin Taylor también participaron. Delgado logró conseguir 3,238 votos, lo que equivale a un 4.69%, mientras que Taylor alcanzó 2,942 votos, lo que se traduce en un 4.26%. Estos resultados combinados superan los 71,000 votos, lo que refleja una participación notable, aun cuando se revela un marcado contraste con participaciones anteriores.

Un aspecto que llama la atención en esta convención es la baja participación. Se estima que un poco más de 100,000 personas asistieron a las urnas, un número considerablemente menor que los 430,000 que participaron en las elecciones de 2017. Este fenómeno ha suscitado reflexiones dentro del partido, en especial en lo que respecta a la conexión del partido con su electorado y la motivación de sus bases.

Ricardo Sancho, presidente del PLN, subrayó que a partir de este momento se iniciará un periodo de 300 días que se prepararán con miras a la elección presidencial de 2026. Sancho enfatizó la necesidad de que los candidatos que no lograron la victoria apoyen incondicionalmente a Ramos, haciendo un llamamiento a la unidad y cohesión dentro de la estructura del partido.

Por su parte, el Secretario General de la PLN, Miguel Guillén, consideró que el proceso electoral realizado fue un éxito, aunque no dejó de reconocer la baja participación como un desafío. Este fenómeno, argumentó, puede entenderse como un síntoma de la renovación necesaria en el partido y el deseo de consolidar nuevos liderazgos capaces de atraer a una mayor base de votantes en el futuro.

Además, Guillén recordó que más de 25,000 liberacionistas estuvieron involucrados en la organización y movilización de esta convención interna, lo que habla del compromiso de las bases partidarias para el cambio y la revitalización del PLN. La convención se celebró en un marco de renovación, lo que representa un esfuerzo por parte del partido para abrirse a la ciudadanía. De esta manera, no solo los miembros activos, sino cualquier costarricense registrado en el sistema electoral tuvo la oportunidad de participar.

El presidente del PLN TEI, Enrique Alvarado, reveló los datos. Foto: Isaac Villalta.