Recientemente, el fenómeno viral en torno a las imágenes generadas por ChatGPT ha captado la atención de muchos, especialmente debido a la conexión que han tenido con el estilo visual característico de Studio Ghibli. Esta situación ha suscitado una respuesta notable de parte de OpenAI, que ha estado evaluando cómo manejar las repercusiones de este surgimiento viral. En particular, parece que se han dado cuenta del potencial riesgo que representa este fenómeno, ya que podría abrir la puerta a necesidades legales y debates sobre derechos de autor en el futuro inmediato.
Rastros de agua. Consciente de la actual controversia, la compañía está preparando la implementación de marcas de agua en las imágenes generadas a través de su nuevo modelo de inteligencia artificial. De acuerdo con un informe publicado por Bleeping Computer, un investigador llamado Tibor Bloho ha encontrado referencias a estas marcas de agua dentro de la aplicación de ChatGPT para Android, lo que sugiere que OpenAI está avanzando en dirección a una protección más robusta para el contenido generado.
Ya lo has hecho con textos generados por AI. En el pasado, OpenAI ya había implementado su sistema para incorporar marcas de agua a los textos generados por inteligencia artificial. Ahora, parece dispuesto a llevar esa misma idea al ámbito de la generación de imágenes, un campo que ha ganado popularidad rápidamente y que atrae a una gran cantidad de nuevos usuarios interesados en explorar las posibilidades de esta tecnología.
Una idea con mucho futuro. Durante años, hemos discutido los diversos esfuerzos de varias empresas para establecer un tipo de marca de agua estandarizada para las imágenes generadas por IA. El estándar C2PA, que cuenta con el apoyo de OpenAI, ha ido ganando terreno en esta área como una posible solución. Las referencias encontradas en la aplicación Android de ChatGPT revelan la intención de integrar este estándar de forma nativa en la generación de imágenes desde el chat de OpenAI, lo que podría ser un paso significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en el uso de estas herramientas.
¿PAGAR para evitar una marca de agua? Según informes obtenidos por Bleeping Computer, se sugiere que OpenAI está considerando ofrecer dos tipos diferentes de imágenes generadas por IA: aquellas con marcas de agua para cuentas gratuitas y versiones sin marcas de agua para los suscriptores de ChatGPT Plus. Este modelo es comparable a lo que se observa en los bancos de imágenes, donde las imágenes de acceso gratuito suelen llevar marcas de agua y los usuarios deben pagar para obtener versiones limpias y utilizables.
Una medida para evitar requisitos. La capacidad de generar imágenes que evocan el trabajo del famoso estudio Ghibli ha impulsado un auge viral en el uso de esta herramienta de OpenAI, pero también ha generado inquietudes sobre posibles demandas legales. Las cuestiones de derechos de autor continúan siendo polémicas en el ámbito de los modelos de IA, y la implementación de marcas de agua podría servir como una estrategia para esclarecer el origen de dichas imágenes y mitigar la presión legal.
El debate sobre el uso justo y los derechos de autor. En el documento que acompaña a la herramienta generativa, OpenAI menciona que la aplicación puede ser utilizada para crear imágenes que imitan la estética de ciertos artistas. Este punto abre un debate significativo sobre el «uso justo», un principio que permite a los usuarios utilizar obras protegidas por derechos de autor bajo ciertas condiciones. Sin embargo, la delgada línea que distingue entre un uso justo legítimo y una infracción de derechos de autor se está tensionando cada vez más, presentando un claro riesgo para los creadores y usuarios de esta tecnología emergente.
Imagen | con Chatt
En | El costo del uso de inteligencia artificial es el saqueo de todo el contenido de Internet. Y la confusión es solo el último ejemplo de este fenómeno.