Los perros de terapia brindan apoyo a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos.

Pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia están experimentando notables mejoras en su estado de salud gracias a una destacada Terapia asistida innovadora con perros. Esta iniciativa, que ha sido promocionada por el personal médico del centro hospitalario, se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Intervenciones de la Asociación Asistidos con Animales y ha demostrado ser eficaz en brindar tanto asistencia física como emocional a pacientes que se enfrentan a situaciones hospitalarias complejas y desafiantes.

El impacto positivo de esta terapia puede observarse en diversos aspectos de la salud de los pacientes. Un momento significativo fue capturado en una fotografía que muestra a varios pacientes interactuando con los perros, lo que resalta cómo estas visitas han logrado unir felicidad y bienestar en un entorno a menudo marcado por la angustia y el estrés.

Los pacientes en el UCI del Hospital Calderón Guardia mejoraron gracias a la compañía de los perros. Foto: CCSS.

Realmente me gustó y me ayudó mucho porque amo a los perros. El día que vino fue muy bueno y espero que lo repitan para ayudar a otras personas como yo.‘ Mariana, una joven entusiasta de los animales, compartió sus impresiones tras participar en el programa durante su estancia en la UCI por peritonitis.

Su padre, Don César, recuerda con gran emoción cómo ese día representó un antes y un después en el proceso de recuperación de su hija.

«Honestamente, el día de la terapia con perros nos dejó gratamente sorprendidos. Sabíamos que le encantaban los perros y que eso le ayudaría muchísimo. Vi como, impulsada por su deseo de verlos, ella se levantó, caminó hacia donde estaban sin dudarlo. Fue una experiencia hermosa, incluso para el personal de salud, que también parecía disfrutarlo.»

Actualmente, la terapia se lleva a cabo una vez al mes, pero se planea aumentar la frecuencia a una sesión cada dos semanas, con la intención de profundizar su impacto en la salud física y emocional de los pacientes.

El equipo que implementa esta terapia está compuesto por profesionales de diversas áreas, incluyendo:

  • Fisioterapia
  • Terapia respiratoria
  • Enfermería
  • Medicina intensiva y psicología

Ya que muchos de los pacientes están conectados a la ventilación mecánica y requieren un cuidado especializado, la presencia de los perros se convierte en un factor adicional de confort y bienestar.

‘La presencia de perros tiene un impacto positivo en nuestros pacientes, brindando momentos de alegría y tranquilidad‘, comentó la Dra. Tania Jiménez Umaña, directora general del hospital.

El Dr. Donato Salas Safe, jefe de la unidad médica intensiva, explica que los pacientes en la UCI generalmente sufren de síndrome de ansiedad postraumática, lo que hace que enfoques como este sean esenciales para reincorporarlos a la realidad y aliviar su sufrimiento emocional.

Foto: CCSS.

Beneficios de la terapia

Según los expertos, los beneficios de la terapia asistida con perros son evidentes y se enumeran a continuación:

  • Mejora del estado de ánimo de los pacientes.
  • Alteración positiva en la percepción del tiempo de hospitalización.
  • Aumento de la disposición a seguir indicaciones médicas, gracias a la disminución de la ansiedad anticipatoria.

Tanto los pacientes como el personal médico y los familiares han recibido esta iniciativa con entusiasmo, reconociéndola como una manera innovadora de proporcionar apoyo médico, así como esperanza y alivio en momentos difíciles.