Se establecerá un paso regulado en Alajuela por un período de 3 meses.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha emitido un comunicado importante en relación con el estado del tránsito en la región de Alajuela. Se ha anunciado que el acceso a través de un tramo de 5 kilómetros que conecta Tambor e Itiquís estará regulado durante un período aproximado de 3 meses. Esta medida es necesaria debido a que se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación en esta carretera, que forma parte de la ruta nacional 718.

El MOPT ha indicado que los trabajos se realizarán principalmente durante el día, implementando un sistema de paso regulado. Esto significa que, aunque habrá cierta incidencia en la circulación vehicular, se espera que el impacto en los usuarios sea mínimo, facilitando así el tránsito en la zona. Esta afirmación viene acompañada de un compromiso claro por parte de la cartera de transporte de hacer lo posible para minimizar las molestias y asegurar la fluidez del tráfico en la medida de lo posible.

«Trabajaremos durante el día, con un paso regulado, por lo que se considera que el uso de los usuarios será mínimo», declaró el MOPT.

Foto: Mopt

Según información proporcionada por el MOPT, entre las mejoras que se llevarán a cabo, se incluyen:

  • La mejora de la base vial y la renovación completa de la superficie del asfalto en la mezcla caliente.
  • La optimización del sistema de drenaje, lo cual es crucial para garantizar la durabilidad del camino.
  • La construcción de alcantarillas necesarias para una mejor gestión del agua en la carretera.
Foto: Mopt

«El trabajo, si el clima lo permite, debe estar listo en unos 3 meses», comentó la gestión de conservación de carreteras y puentes del Consejo Nacional de la Carretera (Conavi).

Para aquellos que se desplacen por la zona afectada, el MOPT recalca la importancia de reducir la velocidad y prestar atención a las señales e instrucciones proporcionadas por el personal de obra. Además, es fundamental estar alerta ante la presencia de maquinaria y otros trabajadores que se encuentren realizando las tareas de construcción en la carretera. La seguridad de todos es una prioridad durante esta fase de trabajo.

Foto: Mopt

El total de la inversión para estas obras, según ha sido reportado, asciende a ₡ 1.139 millones, una cifra que se destina del programa de registro, lo cual subraya el compromiso del gobierno con la mejora de la infraestructura vial del país.