En los últimos siete años, Hediano ha tenido 26 cambios de director técnico.

No parece creíble, pero en los últimos siete años, el Club Sport Herediano ha tenido el mismo número de entrenadores que campeonatos en la historia de la liga nacional. Este hecho resalta una serie de cambios constantes en la dirección técnica del equipo florense.

El último entrenador que logró establecerse como fijo fue Hernon Medford, quien permaneció en el cargo durante 678 días en el 2017, en su primera etapa como director técnico del Herediano. Medford es una figura emblemática del club, y su paso dejó huella.

Tras la salida de Medford, fue Jaffet Soto quien asumió el control durante un breve lapso, en lo que se conoció como Un pequeño torneo. Posteriormente, Columbia trajo a Jaim de la Pawa, quien tuvo una estadía efímera de apenas 2 meses.

En un giro notable, Jaffet Soto regresó por cuarta vez en su trayectoria al mando del equipo, justo a dirigir un juego crucial. Luego, Paulo Wanchope, el actual entrenador del Saprissa, tuvo una breve aparición de apenas 37 días en su rol como director técnico del Herediano.

Una vez más, Soto se convirtió en el nuevo entrenador, esta vez marcando su quinta etapa al frente del equipo y con una duración de apenas dos meses. La situación era tal que se pensó en el regreso de Hernon Medford para estabilizar al equipo, sin embargo, en su segunda etapa, la permanencia de Medford fue de tan solo 2 meses.

Medford asumió el cargo nuevamente, esta vez por un periodo más prolongado de 6 meses. Luego, José Giacone tomó las riendas, logrando una duración considerable de 9 meses como director técnico de los rojiamarillos.

En el centenario de Alazelens, Giacone coronó a Hediano como campeón – Foto: CSH

Después de su despido, Incondicional regresó por séptima vez, logrando servir como técnico durante 6 meses. En un momento incierto, cuando no se había nombrado a un nuevo entrenador, se dio la oportunidad a Víctor «Mambo» Neñez para dirigir un juego de la Supercopa.

Posteriormente, Karnando Palomek tomó el control, aunque su mandato se limitó a 2 meses, mientras que Pablo Salazar actuó como técnico interino junto al ídolo manudo Louis Marin, quien permaneció en el puesto 4 meses.

De México llegó David Patio, quien ocupó el cargo durante 70 días antes de la llegada de Joustin Campos, quien logró estabilizar al equipo por 5 meses, buscando ganar el campeonato en el centenario del club.

Giastin Campos llevó al Herediano al campeonato en su centenario – Foto: CSH

La octava experiencia fue con Matadero, quien tuvo una duración en el banco igual que las anteriores, es decir, de 6 meses. El regreso de Hernon Medford, en su tercera etapa, fue también efímero, durando solo 6 meses.

El entrenador Guiner, que llegó con el respaldo de su éxito en Cartagués, no logró mantener el mismo rendimiento en el Herediano, resultando en una corta estadía de 3 meses.

Regresó Jaffet Soto en su novena aparición, esta vez dirigiendo durante dos meses, y nuevamente se le dio la oportunidad a Joustin Campos, quien se mantuvo por 6 meses.

Después de dos meses en el cargo, la directora Brisa Camacho pasó el mando al mexicano Héctor «Mercy» Ultamirano, quien solo estuvo presente en un pequeño torneo.

Como ícono del club morado, Walter «Pate» Rye llegó con grandes expectativas, pero su aventura quedó limitada a 9 juegos en el banquillo. Luego, Jaffet Soto nuevamente tomó las riendas por cuarta vez, esta vez durante 4 meses.

Finalmente, Alexander Varghas dejó el equipo después de un rendimiento notable del 67%, aunque estuvo al mando solo 4 meses.

Alexander Varghas dejó el equipo a pesar de su rendimiento – Foto: George Castillo

En el recuento, Jaffet Soto ha llevado un equipo querido por décima vez y, a lo largo de estos años, parece que no hay rivalidades que puedan igualar la inestabilidad en la dirección técnica del club.

Promediando, en los últimos siete años, el entrenador de Hediano ha dirigido 19 partidos en la banca del equipo rojiamarillo, lo que ilustra la transformación constante y los desafíos que enfrenta la institución en su búsqueda de éxito.