Recientemente, los diputados de diversas fracciones de la Asamblea Legislativa han manifestado su disposición a considerar el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Esta declaración se produjo después de que el Ministro de Justicia anunciara en la jornada del lunes la acusación formal en relación con un delito de conmoción cerebral.
El Ministro de Justicia, Carlo Díaz, indicó que la investigación se centra en la contratación, por un monto superior a los $400,000, para servicios de comunicación, utilizando fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según la información proporcionada, la oficina del Ministro de Justicia llevó a cabo un examen del proceso de reclutamiento que llevó a la eliminación del proveedor, conocido como RMC LA SA, con el objetivo de que esta compañía ofreciera servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis del desarrollo de la opinión pública para la Oficina Presidencial de la República de Costa Rica, específicamente bajo el contrato número 20222222.
Ante esta situación, el Ministerio Público (MP) evaluará el caso y enviará una solicitud a la Asamblea Legislativa, la cual será la responsable de decidir si se levantará o no la inmunidad del presidente. Para que se aprobara esta medida, se requerirá un mínimo de 38 votos a favor.
La mayoría de los diputados consultados el lunes mostraron su conformidad respecto a que debería levantarse la inmunidad del presidente frente a este proceso legal. «Además de Rodrigo Chaves, en el contexto de investigaciones sobre corrupción, es pertinente analizar el levantamiento de la inmunidad», comentó Ariel Robles, vocero de una de las fracciones legislativas.
Por su parte, Luis Diego Vargas, líder de la agrupación liberal progresista, afirmó la necesidad de garantizar claridad y transparencia en el proceso que podría llevar al levantamiento de la inmunidad.
Asimismo, el representante Oscar Izquierdo hizo hincapié en la relevancia de este tema a nivel legislativo.
Consulte más: la oficina del fiscal ha acusado a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por supuestas irregularidades con los fondos del BCIE
Proceso Legislativo
La Corte Suprema está encargada de presentar la solicitud a la Asamblea Legislativa, y en caso de que el Presidente no decida renunciar de forma voluntaria, deberá formarse una comisión especial que recomendará al Parlamento el levantamiento o no de la inmunidad.
En caso de que se opte por este último, se procederá a emitir un voto a nivel nacional.
El subsecretario de una de las fracciones subrayó que el resultado del tribunal debe ser contundente antes de avanzar, destacando que si el veredicto indica que la inmunidad debe ser levantada, entonces se votará en función de dicha decisión. Varios diputados han expresado la necesidad de un análisis exhaustivo del proceso antes de tomar cualquier decisión.
Vanessa Castro, representante del partido cristiano-social, ha declarado abiertamente su apoyo a la idea de levantar la inmunidad presidencial para fomentar la transparencia. Sin embargo, la líder de una de las fracciones más influyentes, Maria Marta Carballo, destacó que es esencial garantizar un análisis riguroso antes de tomar una decisión final.
Desde la nueva República, el líder de la bancada, José Pablo Sibaja, enfatizó que esperaban la renuncia voluntaria del presidente, aunque, de no ser así, deben evaluar cuidadosamente el procedimiento a seguir antes de decidir sobre el levantamiento de la inmunidad.
«Antes de plantear el levantamiento de la inmunidad, es crucial cuestionar al presidente sobre su disposición a renunciar a ella», expresó. «Anticipar una postura sin un análisis profundo del caso no sería adecuado», agregó.
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Opiniones Contrarias
Por su parte, la diputada Pilar Cisneros ha manifestado que, si la inmunidad de Chaves llegara a ser considerada en el Parlamento, ella votaría en contra de su levantamiento. «Quien no tenga nada que ocultar no teme a este tipo de procesos. Yo, en lo personal, votaría en contra, al igual que probablemente lo harían otros siete diputados», afirmó.
Cisneros se ha mostrado defensora de Chaves, cuestionando las afirmaciones realizadas por Christian Bulgarelli, quien ha sido etiquetado como «testigo de Krona» por el fiscal en el contexto de este caso, argumentando que sus declaraciones son inconsistentes. «Estoy dispuesta a defender a Rodrigo Chaves», subrayó.
Con firmeza, asegura que no hay fundamento en las acusaciones que se están esgrimiendo contra el presidente: «No hay evidencia clara que confirme estas afirmaciones, y dudo que tuviera alguna vinculación con tales irregularidades”, concluyó Cisneros.