Cisneros acerca de la inmunidad de Chaves edificante: «Espero que se preparen».

Recientemente, se han llevado a cabo detenciones que involucran a 38 miembros delegados con el fin de discutir el aumento de la inmunidad del Presidente de la República, en este caso, Rodrigo Chaves. Esta situación emergió después de que el abogado general, Carlo Díaz, lo acusara de causar conmoción cerebral debido a la firma de contratos millonarios con el Banco Central de América para la Integración Económica (BCIE).

En un giro interesante, varios grupos de oposición, que incluyen el Frente de Liberación Nacional, el Partido Progresista, y el Partido Liberal, así como un bloque de delegados independientes, han manifestado su disposición a proporcionar sus votos para «aumentar la jurisdicción» del presidente Chaves. Sin embargo, a pesar de este respaldo, aún no se ha llegado a la cantidad necesaria de votos, lo que abre la puerta a especulaciones sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos en el futuro cercano.

Ante este panorama, la jefa del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha calificado la decisión de los opositores como «muy bien», lo que indica que, a pesar de las tensiones políticas actuales, hay optimismo entre su agrupación sobre la situación. En sus propias palabras, Cisneros dijo: «Espero que no se atrevan», lo que implica un deseo de que los opositores no continúen con estas acciones que podrían poner en peligro la estabilidad política del país.

Riesgo de democracia

La legisladora Cisneros ha descrito el acto de Díaz como un “riesgo de democracia” y apuntó a que, según Chaves, las acusaciones son infundadas. Ella sugirió que el abogado podría estar implicando al presidente en temas que él claramente no manejó. «Tal vez él fue el que autorizó el contrato a Christian Bullgarelli (el cual la oficina del fiscal considera un testigo clave), pero la respuesta es un rotundo no. Tal vez el presidente lo conoció, pero no existe ninguna prueba de que él estuvo involucrado de manera activa», argumentó Cisneros.

La legisladora continuó explicando que el Ministro de Comunicaciones de aquel entonces, Patricia Navarro, había sido quien facilitó la conexión entre el presidente y Bulgarelli. «Fue Navarro quien le pidió a Bulgarelli que desarrollara las condiciones de referencia con el BCIE», añadió.

«¿Cuál es el sentido de que el presidente asigne un contrato a alguien que ni siquiera conoce? ¿Cuál es su pecado? De ninguna manera el presidente está envuelto en esto», fue su contundente declaración.

Por otro lado, es relevante mencionar que la oficina del fiscal actualmente investiga un presunto regalo que Bulgarelli habría proporcionado a Federico Cruz, un exasesor presidencial conocido como ‘Choreco’. De acuerdo con Díaz, este regalo sería una suma de $32,000 que se habrían destinado a la compra de una casa.

La teoría del fiscal sugiere que Bulgarelli podría haber sido forzado o incentivado a entregar este regalo a Cruz, quien también es un amigo cercano del presidente Chaves, en el marco de transacciones vinculadas al BCIE. Estos vínculos derivan del «contrato marco para proporcionar servicios de consultoría».

Cabe destacar que ‘Choreco’ está asociado al caso penal número 25-000044-0033-PE, que está en curso. Además, el presidente Chaves se enfrenta también a acusaciones de conmoción cerebral, lo que implica que alguien ha estado incitando o presionando para ofrecer o prometer a un tercero, ya sea propiedad o beneficios patrimoniales.